
Ingresos por minería se disparan, pero aún falta tecnología y nueva ley
Según el reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de minerales exhiben una transición efectiva, incrementando su valor en 116,6 por ciento de enero a julio de este año en relación a similar periodo de 2020.
Ese promedio se debe al incremento de las exportaciones de plata en 169,3 por ciento; plomo, en 95,5 por ciento, y zinc, en 85,0 por ciento.
Esos indicadores demuestran que hubo un ascenso considerable en el sector minero del país, prueba de ello es que el valor de las ventas externas de estaño metálico incrementó las exportaciones en 161,6 por ciento, mientras el oro metálico llegó a 79,8 por ciento.
Sin embargo, los analistas en minería Héctor Córdova y José Padilla coincidieron en señalar que el crecimiento económico en ese rubro se debe al incremento de precios en los minerales y no al aumento de la producción.
Ambos explicaron que Bolivia comercializa materia prima en bruto y no productos concentrados debido a la carencia de tecnología. Mencionan que ese paso se debe dar necesariamente escoltado por una nueva ley que permita la captación de inversión extranjera, para contar con técnica avanzada y realizar fundiciones y aleaciones.
Córdova fundamentó su criterio alegando que después de la primera ola de la pandemia los precios de los minerales tuvieron un repunte considerable, siendo el oro el primero en alcanzar el precio récord de 2 mil dólares por onza troy (ozt) en agosto de año pasado.
Los otros minerales que produce Bolivia, como plata, estaño, zinc, plomo cobre, no se quedaron atrás, puesto que tuvieron un repunte de magnitud producto del liderazgo que tiene China en la economía mundial en la actualidad.
“Después de l
...Argentina, Chile y Ecuador buscan reactivar su economía en Los Tiempos
Alerta. Inflación irá en aumento: analistas piden al Gobierno tomar medidas en Los Tiempos
EFECTOS. Sube el precio de los minerales, gas y soya tras invasión a Ucrania en Los Tiempos
Importación de combustibles iguala a ingresos por exportación de gas en Los Tiempos
Siete empresas extranjeras pugnan por industrializar el litio boliviano en Los Tiempos
Mercado automotriz. Déficit de autos nuevos propiciará incremento de precio de los usados en Los Tiempos
IMPACTO Informalidad reduce la inscripción de empresas al Registro de Comercio en Los Tiempos
Proyección. La crisis energética china causará el alza de precios en Bolivia desde 2022 en Los Tiempos
Arce destaca inversiones en el sector energético; expertos advierten crisis en Los Tiempos
EVALUACIÓN El sistema financiero reporta un estancamiento al primer semestre en Los Tiempos