
EFECTOS. Sube el precio de los minerales, gas y soya tras invasión a Ucrania
Tras la elevación de los precios de los minerales, soya y petróleo, por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los expertos consideran que el Gobierno nacional debe aprovechar esta oportunidad con medidas que permitan sacar mayores beneficios para mejorar la economía del país.
El economista Germán Molina indicó que Bolivia se beneficiará por la elevación de los precios de los minerales, soya y petróleo, sin embargo, dijo que habrá mayores ingresos por los dos primeros, pues cada vez hay menos gas para exportar, mientras que la importación de combustibles se elevará.
El analista en minería Héctor Córdova afirmó que los precios de los minerales se dispararon, pero las regalías que percibe el Estado son muy bajas, por lo que indicó que el Gobierno debe aplicar medidas urgentes para aprovechar al máximo esta oportunidad y recaudar más recursos.
Minerales.
El estaño, el principal metal que exporta Bolivia, se cotiza en 22 dólares la libra fina y en más de 50 mil dólares la tonelada. “Son unas cotizaciones que nunca hemos soñado siquiera”, señala Córdova.
El zinc, otro de los metales que exporta Bolivia, se acerca a los 2 dólares la libra fina; la plata está sobrepasando los 25 dólares la onza troy, y el oro se acerca a los 2 mil dólares la onza troy.
No obstante, el analista mencionó que, a pesar de lo buenos precios, el Estado boliviano recibe regalías mínimas por los tributos bajos, contrabando y exportación del mineral sin procesar.
Sólo en el caso del zinc se pierde 1.500 millones de dólares al venderlo como concentrado. Por ello, Córdova recomendó aplicar cambios urgentes para aprovechar la subida de precios.
En 2021 de los 1.500 millones de dólares obtenidos por la exportación de minerales, el Estado sólo retuvo 70 millones. “Eso es impresionante, no puede ocurri
...Subsidios conducen a la elevación de precios y caída de la producción en Los Tiempos
Marco Antonio: la tortura y muerte de un denunciante de corrupción en Los Tiempos
Analistas: La falta de dólares es otro factor que genera la escasez de diésel en Los Tiempos
Alerta. Inflación irá en aumento: analistas piden al Gobierno tomar medidas en Los Tiempos
Analistas: Bolivia tiene ventaja en precio para vender gas a Argentina en Los Tiempos
Jubileo: Alto precio de la harina pone en riesgo la seguridad alimentaria en Los Tiempos
Panificadores requieren más harina y ésta escasea por cierre en Argentina en Los Tiempos
Gobierno deberá elevar el subsidio para evitar el aumento del precio de pan en Los Tiempos
La harina sube 27% tras ataque ruso, pero se mantendrá el precio del pan en Los Tiempos
Subvención a los combustibles puede superar los $us 1.000 MM en 2022 en Los Tiempos