
Alertan riesgos en la economía por alza de inflación por encima del PIB
En su último informe, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que Bolivia cerrará este 2022 con una inflación del 4,2 por ciento y un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,8 por ciento, muy por debajo de lo proyectado por el Gobierno nacional. Especialistas advierten que contar con una inflación superior al crecimiento es preocupante y negativo para la economía del país.
Con el actual panorama, la inflación comienza a sentirse en los bolsillos de la población. Sin embargo, el problema mayor puede presentarse a largo plazo si la tasa de crecimiento se mantiene menor al de la inflación y que este último indicador siga creciendo, dijo el director del Observatorio Económico de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Francisco Terán.
“Cuando las tasas de inflación son superiores al crecimiento, significa que ha habido incremento de precios, pero que tu economía no ha crecido o ha decrecido. Eso es malo a la larga si no se logra una política efectiva para fortalecer y obviamente intensificar el aparato productivo para contrarrestar ese tipo de medida”, sostuvo Terán.
El economista Gonzalo Chávez señaló que la inflación estuvo baja hasta antes de la crisis del censo, por lo que la situación política pone al país ante un contexto económico sumamente delicado. Explicó que el país estaba por un buen ritmo de crecimiento, especialmente en el área agroindustrial, pero con la situación actual tendrá menos divisas.
“En octubre tuvimos un crecimiento de la inflación del 0,75 por ciento. Entonces con la inflación que va a venir en noviembre y diciembre siempre es más alta por la época de mayores gastos, por el aguinaldo, vamos a tener una inflación entre 3,5 a 4 por ciento, eso es mucho”, dijo en sus redes sociales.
El economista Germán Molina indicó que, si este panorama se mantiene, se aumentará el costo de vida de todos los bolivianos y se tendrá pérdida del poder adquisitivo d
...¿Qué significa para Bolivia que Fitch Ratings haya bajado la calificación de riesgo a B-? en Los Tiempos
Gobierno dice que Fitch Ratings no toma en cuenta fortalezas de la economía en un contexto adverso en Los Tiempos
Estados Unidos y China se preparan para una guerra por Taiwán en Los Tiempos
Hugo Chávez, a diez años de su muerte y cuánto ha mantenido Nicolás Maduro en Los Tiempos
El clima de incertidumbre política ensombrece la economía de Perú en Los Tiempos
Cochabamba aún no se recupera y cierra con un PIB de $us 6.909 MM en Los Tiempos
Los 10 retos económicos en 2023 para los países de América Latina en Los Tiempos
Construcción crece 3% y pide mayor inversión pública y obras de impacto en Los Tiempos
Exportaciones llegarán a $us 13.500 MM este 2022, menos de lo proyectado en Los Tiempos
Paro causa pérdidas de $us 1.000 MM y frenará el crecimiento del PIB en 1,5% en Los Tiempos