
Paro causa pérdidas de $us 1.000 MM y frenará el crecimiento del PIB en 1,5%
Tras 24 días de paro cívico en Santa Cruz, el Observatorio Económico de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) y el economista Gonzalo Chávez coincidieron en calcular un daño económico de casi 1.000 millones de dólares, lo que disminuirá entre el 1 y 1,5 por ciento el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
El Observatorio Económico de la ICAM calculó que, en 21 días de paro cívico, el impacto en el país fue de 817 millones de dólares, por lo que estimó que el PIB dejará de crecer entre 1 y 1,5 por ciento de lo que el Gobierno nacional había previsto.
El Gobierno proyectó 5,1 por ciento de meta de crecimiento. Según los últimos datos publicados por el INE, al segundo trimestre de 2022, la economía creció en 4,13 por ciento (entre enero y junio).
“Sin embargo, el crecimiento al cierre de gestión, por lo observado, tiende a ser menor, así que se espera que el crecimiento cierre alrededor del 3,5 o 4 por ciento, como máx
Standard & Poor's mantiene la calificación de Bolivia y respalda la política cambiaria en Los Tiempos
¿Qué significa para Bolivia que Fitch Ratings haya bajado la calificación de riesgo a B-? en Los Tiempos
Hugo Chávez, a diez años de su muerte y cuánto ha mantenido Nicolás Maduro en Los Tiempos
Cochabamba aún no se recupera y cierra con un PIB de $us 6.909 MM en Los Tiempos
Alertan riesgos en la inversión privada por conflictos en Santa Cruz en Los Tiempos
Construcción crece 3% y pide mayor inversión pública y obras de impacto en Los Tiempos
Exportaciones llegarán a $us 13.500 MM este 2022, menos de lo proyectado en Los Tiempos
Alertan riesgos en la economía por alza de inflación por encima del PIB en Los Tiempos
Empresarios cochabambinos consolidan conectividad vial y comercial con Beni en Los Tiempos
Exportadores pierden cerca de $us 230 millones por suspensión temporal y por paro cívico en Los Tiempos