
¿Qué significa para Bolivia que Fitch Ratings haya bajado la calificación de riesgo a B-?
La calificadora internacional Fitch Ratings rebajó ayer las calificaciones de incumplimiento de emisor (IDR) de largo plazo en moneda extranjera y moneda local de Bolivia de B a B- y revisó la perspectiva de la calificación de Estable a Negativa.
La causa: el agotamiento de sus reservas de liquidez externa que incrementa la incertidumbre a corto plazo y riesgos macroeconómicos.
"La rebaja de la calificación de Bolivia a 'B-' desde 'B' refleja el agotamiento de sus reservas de liquidez externa, lo que, a la luz de una vinculación monetaria ha aumentado en gran medida la incertidumbre a corto plazo y los riesgos macroeconómicos. La continua caída de las reservas internacionales a niveles bajos las ha vuelto vulnerables al riesgo de un shock de confianza, que se ha materializado en las últimas semanas. Se ha perdido el acceso al mercado de bonos externos y no hay perspectivas concretas de apoyo a gran escala de los acreedores oficiales", se lee en el reporte oficial.
¿Qué significa un calificación B-?
Fitch Ratings explica que la calificación de B- "refleja una mayor incertidumbre en torno a la capacidad de las autoridades para gestionar esta situación, así como en torno a su gravedad dado el retraso continuo en la publicación de los datos de reservas internacionales. El servicio comercial externo a corto plazo especialmente bajo de Bolivia sigue siendo su principal fortaleza de calificación, lo que respalda la capacidad de pago de estas obligaciones, pero incluso esto podría cuestionarse en medio de una disponibilidad de divisas decreciente e incierta".
Además, la calificadora externa señala que la posición externa de Bolivia "se ha deteriorado drásticamente en la última década como resultado de las políticas expansivas y la caída de la producción nacional de hidrocarburos".
Bolivia de ser productor se ha convertido en importador neto de energía y eso preocupa a la calificadora.
El informe se conoce en medio de cuestionamientos a las políticas económicas del presidente Luis Arce y que se han manifestado en la escasez de dólares en casas de cambio y entidades financieras, aunque el Banco Central de Bolivia afirma que se trata de una desinformación y especulación.
"La posición externa de Bolivia se ha deteriorado dramáticamente en la última década como resultado de las políticas expansivas y la caída de la producción interna de hidrocarburos, lo que ha convertido al país en un importador neto de energía al reducir las exportaciones y aumentar las necesidades de importación. Fitch estima que la cuenta corriente volvió a u
...Dragas chinas y 63 titulares mineros devoran 43 mil hectáreas en la Amazonia en busca de oro en Los Tiempos
¿Cuál es el peso real que tiene el dólar en las economías latinoamericanas? en Los Tiempos
Legisladores del MAS y CC proyectan legalizar el uso de las criptomonedas en Bolivia en Los Tiempos
Cómo el nuevo gasoducto de 600 km de Vaca Muerta puede ayudar a Argentina a salir de la crisis económica en Los Tiempos
En qué se diferencian los modelos de explotación de litio de Chile, Bolivia, Argentina y México en Los Tiempos
Diputados repiten aprobación de “ley del oro”, analistas dicen que Arce sólo gana tiempo en Los Tiempos
Alertan que Bolivia liquidó más del 90% de los DEG y que deberá pagar intereses al FMI en Los Tiempos
Standard & Poor's mantiene la calificación de Bolivia y respalda la política cambiaria en Los Tiempos
Gobierno dice que Fitch Ratings no toma en cuenta fortalezas de la economía en un contexto adverso en Los Tiempos
Fitch Ratings baja calificación de Bolivia a B- por agotamiento de reservas en Los Tiempos