
Proyección. La crisis energética china causará el alza de precios en Bolivia desde 2022
En la gestión 2022, es probable que la inflación se incremente en Bolivia, merced al alza de los precios de los productos en el último trimestre, como consecuencia de varios factores. Uno de ellos, quizá el principal, es la crisis energética en China, dijo el economista Germán Molina,
Sin embargo, indicó que hasta la fecha no se conoce el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2022, que debe enviar el Ejecutivo al Legislativo, por lo que es muy complicado estimar el promedio de inflación que alcanzará el país la próxima gestión.
El especialista dijo que la cuarentena dinámica que se desarrolló en varios países, producto de la pandemia del coronavirus, originó un efecto negativo en la economía mundial.
“Con la vacunación, desde el tercer trimestre de este año, las economías han comenzado a reactivarse, propiciando que las importaciones y exportaciones en el contexto mundial aumenten de golpe, generando una crisis logística (medios de transporte)”, sostuvo.
En ese contexto, Molina aseveró que China ingresó en una crisis energética producto del racionamiento del carbón.
Asimismo, dijo que existen ciudades fantasma en ese país, donde se construyeron grandes edificios que están deshabitados, porque nadie compra departamentos u oficinas, razón por la que paulatinamente viene “paralizándose la economía china”.
El déficit al que se somete la nación asiática repercutirá en el contexto mundial porque ya no demandará materia prima, lo que derivará en una caída en los precios internacionales de ésta y, por ende, ocasionará un efecto negativo en los países exportadores, entre los cuales se encuentra Bolivia.
“Esto también tendrá impacto en el crecimiento de las economías del mundo que venden y compran a China, porque al disminuir su produc
...Exportaciones llegarán a $us 13.500 MM este 2022, menos de lo proyectado en Los Tiempos
Alertan riesgos en la economía por alza de inflación por encima del PIB en Los Tiempos
Argentina, Chile y Ecuador buscan reactivar su economía en Los Tiempos
Marco Antonio: la tortura y muerte de un denunciante de corrupción en Los Tiempos
Alerta. Inflación irá en aumento: analistas piden al Gobierno tomar medidas en Los Tiempos
Banco Mundial proyecta crecimiento del PIB en 3,9% y presión inflacionaria en Los Tiempos
EFECTOS. Sube el precio de los minerales, gas y soya tras invasión a Ucrania en Los Tiempos
Mercado automotriz. Déficit de autos nuevos propiciará incremento de precio de los usados en Los Tiempos
IMPACTO Informalidad reduce la inscripción de empresas al Registro de Comercio en Los Tiempos
Fin de año. Aumenta el precio de los productos importados y se reduce la oferta en Los Tiempos