
Argentina, Chile y Ecuador buscan reactivar su economía
Excepto Chile, Argentina y Ecuador no están presentes en la 38ª edición de la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol); sin embargo, sus representantes llegaron al evento comercial con el propósito de exponer los beneficios que se obtienen al realizar negocios con sus respectivas naciones.
Asimismo, pusieron énfasis a la relación comercial actual que tienen con Bolivia y los proyectos que pretenden materializarlos a corto y mediano plazo, con la premisa de reactivarse financieramente tras el fuerte impacto que experimentaron durante la pandemia.
Las secuelas de la pandemia impidieron que algunos países participen del evento ferial en Cochabamba. Es el caso de Argentina y Ecuador, puesto que Chile está representado por una compañía originaria de Arica.
Precisamente el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Pasteiro, atribuyó la inasistencia de su país en la Feicobol a los efectos negativos que dejó como saldo el virus, como también a la política que impuso Mauricio Macri durante su gobierno, distanciándose de los países “amigos y de la región”, originando que su país no concurra a la feria desde la gestión 2016.
En ese contexto, el dignatario de Estado argentino describió una decena de razones para establecer actividades comerciales con su país.
Comenzó señalando que Argentina es un país con alto nivel de desarrollo humano, prueba de aquello es el segundo lugar que alcanzó en América Latina en 2019, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Después, anunció que la expansión económica será efectiva en la gestión 2022, puesto que alcanzará el 4 por ciento, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional y el Centro de Estudios para la Producción. Asimismo, indicó que este año superaron la marca de 1.200 mil puestos de trabajos formales.
Más adelante, Pasteiro explicó que la tercera ventaja para hacer negocios con Argentina es el tipo de cambio valorable de su moneda y el trabajo profesional calificado, entre otros.
El cuarto e
...Subsidio a combustibles ayuda a bajar inflación, pero desgasta la economía en Los Tiempos
Ahora la prensa: buscan 10 años para Andrés y Pablo en Los Tiempos
Ataque a Los Tiempos vulnera libertad de expresión, opinión e información en Los Tiempos
Villa Rivero, un pueblo del valle que apuesta por la industria creativa en Los Tiempos
Cinemateca: contra viento y marea en Los Tiempos
Argentina roza en medio año la inflación que había previsto para todo 2022 en Los Tiempos
La diversidad es la clave para seguir innovando en Los Tiempos
¿El nuevo auge de la izquierda en la región será igual que el anterior? en Los Tiempos
Transferencias de dinero vía digital duplican el PIB y son las más usadas en Los Tiempos
Inauguran la FIC en medio de expectativas y pedidos de certidumbre en Los Tiempos