
La diversidad es la clave para seguir innovando
Débora Mattos acaba de asumir la gerencia general de Coca-Cola para Bolivia, Chile y Paraguay.
La ejecutiva cuenta sus planes y desafíos, ya que tiene como objetivo visibilizar y acelerar la agenda de multiculturalidad, equidad e inclusión de Coca- Cola, empujando especialmente la estrategia de equidad de género y multiculturalidad a través del liderazgo de la Red Inclusiva para LATAM y su codirección en Brasil.
1. Para nuestros lectores que no la conocen, ¿quién es Débora Mattos?
Soy una persona auténtica y apasionada por la vida que quiere que todas las personas se sientan cómodas por cómo son. Soy una persona que da importancia a la seguridad psicológica del equipo y su entorno, alguien con muchas ganas de impactar positivamente en el mundo.
2. Usted liderará Coca Cola en Chile, Bolivia y Paraguay; ¿dónde estará ubicada su sede de operaciones y cuáles son los aspectos que puede destacar, positivos y negativos, de la gestión actual de esta empresa en Bolivia?
Si bien mi sede de operación será Chile, estaré constantemente en Bolivia y Paraguay visitando al equipo y a nuestros principales aliados. De hecho, acabo de estar en Bolivia, muy contenta por conocer cada vez mejor su país, tan hermoso y diverso, donde Coca-Cola tiene una relevante presencia nacional y una gran preferencia de los consumidores.
Asumo el cargo con mucho entusiasmo y altas expectativas de poder seguir aportando a impulsar una estrategia de negocio sustentable y nuestra propuesta de valor como compañía en los tres países, conectando con las personas y sus necesidades, colaborando con nuestros clientes en el diseño de nuevos modelos comerciales, apoyando la reactivación económica, fortaleciendo nuestro portafolio de productos y avanzando a paso firme en nuestros compromisos medioambientales en materia de economía circular y cuidado del agua.
3. ¿Cuáles serán los rasgos de su gestión y sus prioridades como líder de la compañía en Bolivia?
Creo que es fundamental seguir avanzando en el desarrollo de un negocio cada vez más sostenible, diverso e inclusivo. En un contexto de cambio de era como el que estamos viviendo, la diversidad es la clave para seguir innovando y reflejar, dentro de la empresa, lo que está pasando en el mercado, satisfaciendo las expectativas de las personas. Por eso es tan relevante no sólo combinar talentos y habilidades distintas, sino también historias de vida y visiones diferentes, culturas, sensibilidades, etc.
A lo largo de los últimos siete años, desde mi posición de liderazgo en la Red Inclusiva para LATAM de Coca-Cola y su codirección en Brasil, he participado activamente en la agenda de Diversidad, Equidad e Inclusión de la Compañía, empujando especialmente la estrategia de etnicidad racial. En este contexto, siento que mi aporte tiene que ver con entregar seguridad y confianza a los equipos y diversidad de pensamiento para que las personas se sientan cómodas de ser quienes son, con completa autenticidad.
Asimismo, el cumplimiento de nuestros compromisos globales en materia medioambiental es otro importante eje de trabajo de mi gestión y el desarrollo sostenible de nuestro negocio, reduciendo el impacto de nuestra huella de carbono a lo largo de todo el proceso productivo y comercial. En Bolivia estamos en una constante escucha y, a través de acciones concretas, hemos logrado un fuerte lazo con nuestra cadena de valor, desde recicladores de base, dueñas de tiendas de barrio y pensiones y, por supuesto, nuestros clientes.
A esto se suman los proyectos que buscan reforzar el rol de las mujeres en sus emprendimientos y/o negocios. Podemos destacar el programa Gerente Pyme que se lanzó en Cochabamba en 2016, bajo la alianza entre Fundación Coca-Cola de Bolivia y Nueva Economía, y desde entonces capacita gratuitamente y en línea a emprendedores de toda Bolivia, especialmente dueños de tiendas de barrio y pensiones. Desde su lanzamiento alcanzó a más de 5.500 mujeres.
4. ¿Cómo impulsará desde su cargo la equidad de género y multiculturalidad?
Estamos convencidos de la necesidad de seguir fomentando la creación de nuevas alianzas público-privadas y modelos colaborativos para alcanzar los compromisos ESG (armonización entre la estrategia medioambien
La inestabilidad política obstaculiza discusión de los problemas regionales en Los Tiempos
Activistas ven que Gobierno no cumplió recomendaciones del GIEI; Lima asegura que hay avances en Los Tiempos
Los 10 retos económicos en 2023 para los países de América Latina en Los Tiempos
En el Día Mundial de la Infancia la meta es erradicar la violencia en unidades educativas en Los Tiempos
Infantino resalta los avances en Catar y denuncia una doble moral occidental en Los Tiempos
Banco PYME Ecofuturo S.A. fue una de las empresas que recibió el “Reconocimiento a la Resiliencia 2022” en Los Tiempos
BancoSol lanza una renovada identidad dando paso a una nueva era en su historia en Los Tiempos
Bisa Safi presenta al mercado el nuevo fondo de inversión “Microfinancieras fondo de inversión cerrado II” en Los Tiempos
Jordi Surkin: “El modelo actual no genera riqueza y afecta la biodiversidad” en Los Tiempos
Emprendedores presentan proyectos para mejorar el medioambiente en el país en Los Tiempos