Cynthia Hellen: “En Bolivia hay que fomentar conexiones empresariales para la economía circular”
Bolivia atraviesa una complicada situación económica y enfrenta crecientes críticas a su modelo productivo, históricamente basado en el extractivismo de materias primas sin industrialización y, más recientemente, en la expansión de la frontera agrícola. Este último factor ha colocado al país entre los líderes mundiales en deforestación.
Una de las manifestaciones más alarmantes de este modelo es la proliferación de incendios forestales. Según la Fundación Tierra, en 2024, Bolivia registró un récord de más de 10 millones de hectáreas afectadas por el fuego, una cifra que evidencia la vulnerabilidad ambiental del país.
Frente a esta problemática, diversos sectores de la sociedad civil han promovido un debate para impulsar modelos de negocio sostenibles con el medioambiente. Recientemente, la Embajada de Estados Unidos organizó conferencias con la participación de Cynthia Hellen, experta en economía circular, cuyo objetivo fue fomentar emprendimientos que reduzcan el impacto ambiental y, al mismo tiempo, generen ingresos y empleo.
El aumento de los incendios, vinculado al cambio climático y a la expansión agrícola, no sólo afecta la biodiversidad, sino también a las comunidades rurales que dependen de los bosques para su sustento. En este sentido, la economía circular se presenta como una alternativa para revertir los efectos de la deforestación. A través de procesos que priorizan la reutilización de recursos y la reducción de desechos, este modelo ofrece una solución viable tanto para el desarrollo económico como para la preservación del medio ambiente.
Sin embargo, la adopción de este enfoque no está exenta de desafíos. Según expertos, la falta de infraestructura adecuada y la escasa capacitación de los emprendedores locales representan obstáculos para la implementación masiva de la economía circular en Bolivia. No obstante, in
...El Gobierno promueve el desarrollo regional con 114 plantas industriales en Los Tiempos
Producción agrícola repuntó en 2024 en Cochabamba pese a cuatro desafíos en Los Tiempos
Cochabamba lidera el camino hacia la sostenibilidad agroecológica en Bolivia en Los Tiempos
Tres modelos de alquiler de tierras predominan en el oriente boliviano en Los Tiempos
La economía creativa en Bolivia: un motor de desarrollo en crecimiento en Los Tiempos
Reglamento moderniza importación de combustible con precio referencial en Los Tiempos
Cuatro factores afectan la competitividad de las exportaciones bolivianas en Los Tiempos
Bolivia asegura financiamiento climático para proyectos de desarrollo sostenible en Los Tiempos
Acreditación del BDP por el FVC Bolivia asegura financiamiento climático para proyectos de desarrollo sostenible en Los Tiempos
Extractivismo perpetúa desigualdades en comunidades altamente vulnerables en Los Tiempos