Extractivismo perpetúa desigualdades en comunidades altamente vulnerables

en Los Tiempos el 28-10-24 08:05

El modelo extractivista en Bolivia ha profundizado la crisis ecológica y acentuado las desigualdades socioeconómicas en las comunidades más vulnerables, especialmente las indígenas y rurales. Así lo revela el informe de Oxfam, “A fuego y mercurio: Crisis ecológica y desigualdades en Bolivia”, que examina los efectos de la minería, la agroindustria y la ganadería en el país. Además, destaca cómo estas actividades impactan desproporcionadamente en las poblaciones marginadas.

Oxfam, en el informe, advierte que Bolivia enfrenta una grave degradación ambiental, agravada por la expansión de las actividades extractivas. Aunque el país cuenta con marcos normativos para promover el desarrollo sostenible, la brecha entre las políticas y su implementación permite que la minería, la agroindustria y la ganadería continúen destruyendo ecosistemas esenciales. Este deterioro perpetúa un círculo vicioso: mientras el ambiente se degrada, las comunidades rurales, ya empobrecidas, pierden sus oportunidades de desarrollo.

La crisis climática, evidenciada en fenómenos como sequías e inundaciones más frecuentes, ha incrementado la vulnerabilidad de estas poblaciones. En este contexto, la desigualdad estructural se agrava, y las respuestas gubernamentales son insuficientes para mitigar los impactos ambientales y socioeconómicos.

Expansión agrícola

En el informe se resalta la expansión de la frontera agrícola como una de las principales preocupaciones. Las políticas gubernamentales fom...