
Población está concentrada en las ciudades y abandonan el campo
Analistas afirman que los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda pondrán en evidencia la realidad demográfica de cada municipio, la concentración de alrededor del 70 por ciento de los habitantes de Bolivia en los departamentos del eje central y el abandono del agro para establecerse en las ciudades. Además, señalaron que se generarán dudas sobre la distribución del padrón electoral.
“Este país sigue con un discurso indígena-campesino cuando el 75 por ciento de la población vive en las ciudades y esto es lapidario, es insostenible. No hay forma de sostener la población en 256 municipios, no hay forma de retenerla porque no hay forma de brindarles servicio, y aquí viene un elemento que es positivo y se tiene que administrar: la extensión territorial, somos un país muy grande para tan poca población. Hemos hecho ensayos que, si los 11 millones se vinieran a vivir al departamento de Santa Cruz, solo seríamos 33 habitantes por kilómetro cuadrado, no viviendo nadie en los otros ocho”, señaló el investigador Carlos Hugo Molina.
Un estudio de la Fundación Jubileo con base en datos de proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) establece el aumento de la población en algunos municipios, que les significa mayores recursos económicos, cambio en la representación política, entre otros, pero en desmedro de otras regiones que bajan su representación de habitantes.
El analista Andrés Pucci, a través de Twitter, señaló que “la población boliviana se vuelve urbana, 7 de las 9 capitales de los departamentos incrementan su peso específico poblacional, al igual que 5 de 9 departamentos”. Estos datos se obtuvieron mediante las proyecciones del INE.
Para el economista y exdirigente de la Central Obrera boliviana (COB) Lucio Gonzáles Alanes, estos datos del INE muestran la expulsión de habitantes de varios municipios hacia otras regiones.
“Cada día que pasa la gente está migrando a las ciudades y los únicos que están quedando son los ancianos, porque los jóvenes del campo se van a las ciudades y resuelven su vida trabajando en sectores de la informalidad, algunos de taxistas, lustrabotas, de lo que fuere, pero ya no vuelven a sus comunidades”, dijo.
¿Crecimiento?
Según la proyección del INE, en Chuquisaca, por ejemplo, de los 29 municipios que tiene el departamento la población crece en cinco, entre los que está Sucre. De los 261.201 habitantes que reportó el Censo 2012, para este 2022 hay un total de 360.544, que representa una variación del 38 por ciento. Además que en la capital la población aumenta en otros cuatro municipios entre el 3,2 a 6 por ciento.
En el resto, 24 municipios, se presenta una disminución en el número de habitantes.
En el departamento de La Paz, que cuenta con 20 provincias y 87 municipios, la ciudad de La Paz y El Alto son las alcaldías que registran mayor crecimiento, incluso la urbe alteña está por encima de la hoyada.
Pero d
...Milei presidente: la vida del economista libertario "sin miedo a nada" que convenció a los argentinos de dinamitar el sistema en Los Tiempos
Boleta censal cierra con tres preguntas de autoidentificación y uso de las TIC en Los Tiempos
Dragas chinas y 63 titulares mineros devoran 43 mil hectáreas en la Amazonia en busca de oro en Los Tiempos
En qué se diferencian los modelos de explotación de litio de Chile, Bolivia, Argentina y México en Los Tiempos
Estados Unidos y China se preparan para una guerra por Taiwán en Los Tiempos
Hugo Chávez, a diez años de su muerte y cuánto ha mantenido Nicolás Maduro en Los Tiempos
Alrededor de 7,3 MM de ciudadanos participarán en próximas elecciones en Los Tiempos
Jubileo: 284 municipios pierden ingresos con datos de nuevo censo en Los Tiempos
Proyecciones de población del INE definen que La Paz pierda escaños en Los Tiempos
Resultados del censo favorecerán a Santa Cruz y afectarán a 3 regiones en Los Tiempos