
Presos políticos, torturas y ataques a la prensa: el informe de los EEUU sobre Bolivia
El Gobierno de Estados Unidos publicó este lunes un informe sobre prácticas de derechos humanos en el año 2022 en Bolivia. En el documento se enumeran detenciones arbitrarias, torturas, preocupación por la independencia de la justicia y restricciones a la libertad de expresión.
“Los problemas significativos de derechos humanos incluyeron informes creíbles de: tortura y casos de trata o castigo cruel, inhumano o degradante por parte de funcionarios del gobierno; condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales; arrestos o detenciones arbitrarias; serios problemas de independencia judicial; restricciones a la libertad de expresión y de los medios de comunicación, incluida la violencia contra los periodistas por parte de las fuerzas de seguridad del Estado y la censura; interferencia sustancial con la libertad de reunión; corrupción gubernamental grave; falta de investigación y rendición de cuentas por la violencia de género; y existencia de las peores formas de trabajo infantil”, señala el informe.
Torturas
De acuerdo con el documento, organizaciones no gubernamentales (ONG) bolivianas denunciaron que el Ministerio de Justicia no tomó acciones sobre acusaciones de tortura por parte de policías y militares, que la empleaban con frecuencia. Las ONG informaron que las investigaciones policiales se basaron en gran medida en la tortura para obtener información y extraer confesiones.
“Según los informes, la mayoría de los abusos ocurrieron mientras los funcionarios trasladaban a los detenidos a las instalaciones policiales o mantenían a las personas detenidas. Según informes de ONG que trabajan con poblaciones carcelarias, las formas más comunes de tortura para hombres y mujeres detenidos incluyen violación, violación en grupo por parte de los guardias, privación sensorial, uso de cámaras de gas lacrimógeno improvisadas, tasers, asfixia, abuso verbal y amenazas de violencia”, denuncia el documento.
Condiciones de las cárceles
El documento de publicado por el departamento de Estado
Interpelan al Ministro de Justicia por la aprehensión de Camacho en Los Tiempos
La muerte del interventor de Fassil deja al menos cinco interrogantes en Los Tiempos
Tres muertes misteriosas en 2 meses sacuden al país, estaban vinculados a casos clave en Los Tiempos
Expertos ven un “patrón” en falta de atención de salud de reos opositores en Los Tiempos
Al menos 158 opositores de Ortega fueron víctimas de violencia sexual en Los Tiempos
Crimen organizado supera acción gubernamental y gana terreno en Latinoamérica en Los Tiempos
En 2022 se registraron 725 violaciones a las libertades fundamentales en Bolivia en Los Tiempos
Denuncian plan sistemático para vetar referendo de juristas independientes en Los Tiempos
Sectores ven en visita de la CIDH una oportunidad para denunciar abusos en Los Tiempos
Gobierno rechaza informe de EEUU sobre DDHH por “injerencista y sin sustento” en Los Tiempos