
Afirman que el convenio por litio no tiene asidero legal y sugieren cambiar normas
Analistas de la economía del litio y un líder cívico aseguraron que el convenio suscrito entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la asociación china CATL BRUNP & CMOC (CBC) carece de sustento legal, y que para implementar la tecnología de extracción directa de litio (EDL) se debe modificar las normas que no permiten participación extranjera.
“Potosí rechazó este convenio porque no hay base legal para hacer esto ni un contrato. No existe una ley de recursos evaporíticos”, manifestó el vocero del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Crisólogo Alemán, en contacto con Los Tiempos.
La semana pasada, CBC y YLB suscribieron un convenio de seis meses de duración, con posibilidad de extenderse hasta por un año, para la fase inicial de construcción de dos plantas de EDL en Potosí y Oruro con una inversión de 1.080 millones de dólares.
El Gobierno boliviano aseguró que este es el inicio de la industrialización del
...Potosí cumple primer día de paro y suben las pérdidas por bloqueo en planta de YLB en Los Tiempos
Potosí cumple primer día de paro y suben las pérdidas por bloqueo en planta de YLB en Los Tiempos
Tras fracasos, cuestionan inversiones en litio que sumarán $us 2.000 millones en Los Tiempos
Litio: el Gobierno admite problemas en piscinas de evaporación y se aferra a la EDL en Los Tiempos
Analistas: Discurso político del Gobierno contradice a la industrialización del litio en Los Tiempos
Diputados implican al Ministerio en las denuncias contra el hijo de Arce sobre litio en Los Tiempos
Gobierno antepone la industrialización del litio ante el declive del gas natural en Los Tiempos
Surgen dudas y críticas a la experiencia de la china CBC en extracción directa de litio en Los Tiempos
Grupo chino se asegura suministro de litio; experto observa hipoteca del recurso en Los Tiempos
Ven escasa transparencia e ilegalidad en acuerdo con firma china para extraer litio en Los Tiempos