
Alertan menor oferta de alimentos y alza de precios el próximo año
A consecuencia del paro cívico y el cerco en Santa Cruz, además de la sequía que afecta a la mayor parte del país, la producción agrícola tendrá cierta disminución que derivará en el incremento del precio de los alimentos de consumo básico en la gestión 2023, señalan dos analistas consultados por este medio.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, también hizo la alerta, pues incluso afirmó que en Santa Cruz se incrementó la inseguridad jurídica del 52,98 a 55,71 por ciento, lo que significa que la población tiene dificultades para acceder a los alimentos debido a la baja disponibilidad de éstos y el incremento de precios.
“No se puede generar condi
...Usan bombeo solar de agua ante problemas de riego en Tacopaya en Los Tiempos
Cochabamba aún no se recupera y cierra con un PIB de $us 6.909 MM en Los Tiempos
Los 10 retos económicos en 2023 para los países de América Latina en Los Tiempos
Construcción crece 3% y pide mayor inversión pública y obras de impacto en Los Tiempos
Exportaciones llegarán a $us 13.500 MM este 2022, menos de lo proyectado en Los Tiempos
Sector agropecuario destaca aporte del 18% a la conformación del PIB en Los Tiempos
La producción de alimentos en 2022 bajó un 5% por efectos de la sequía en Los Tiempos
Cambio climático siembra tristeza, hambre y sufrimiento en Cocapata en Los Tiempos
Pese a problemas de liquidez, gastos para sueldos y salarios subirán 4,5% en Los Tiempos
Alertan riesgos en la economía por alza de inflación por encima del PIB en Los Tiempos