
El 80% de la gente prefiere comprar en mercados donde hay contrabando
La recuperación de ventas facturadas en los supermercados todavía es lenta. Para la Cámara de Industria Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), ello demuestra que los ingresos de la población no se han recuperado y que prefiere comprar en mercados populares, donde no se emite factura y se comercializa productos de contrabando.
El presidente de la ICAM, Ramón Daza, considera que las ventas de los supermercados se recuperan, pero señaló que se trata de un pequeño sector de la población, debido a que el 80 por ciento de los cochabambinos compra en mercados populares donde hay productos de contrabando.
“En los supermercados se emite factura, eso nos garantiza que son productos internados de manera legal. En los mercados populares gran parte de los productos son de contrabando y no se tributa”, dijo.
Según la publicación “Indicadores económicos de Cochabamba” del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, las ventas de los supermercados en Cochabamba
A febrero, el cierre de empresas subió 6% y crisis se agravará con incremento salarial en Los Tiempos
La COB propone aumento del 7% al haber básico y 10% al mínimo en 2022 en Los Tiempos
Cochabamba: crean comercios “formales” para ofrecer productos de contrabando en Los Tiempos
Crece el comercio informal: 1,7 MM de personas se dedican esa actividad en Los Tiempos
La industria sólo creció 4% por efectos del contrabando y conflictos sociales en Los Tiempos
IMPACTO Informalidad reduce la inscripción de empresas al Registro de Comercio en Los Tiempos
Cuatro sectores impulsaron el alza de las exportaciones en 65% a octubre en Los Tiempos
El 40%de los vinos que se consume en Bolivia es de contrabando en Los Tiempos
Con lenta reactivación, las empresas buscan créditos para pagar aguinaldo en Los Tiempos
Fin de año. Aumenta el precio de los productos importados y se reduce la oferta en Los Tiempos