
Industrias farmacéuticas del país subieron producción hasta en 60%
La pandemia del coronavirus dejó en crisis a varios rubros económicos, pero desarrolló e hizo crecer otros como la industria farmacéutica nacional, que incrementó su producción hasta en 60 por ciento, informó el presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol), Víctor Hugo Ayllón.
Además, el país incrementó en 2020 la importación de equipos médicos casi en un 25 por ciento sobre el valor importado en 2019, mientras que la internación de medicamentos subió 10, según datos del INE, procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Industria
“(El incremento de la producción) depende de la capacidad de cada empresa para fabricar. Unos tenían capacidad para incrementar en 20 por ciento, otros en 60 por ciento, de acuerdo a su ca-pacidad”, precisó Ayllón.
Detalló que las industrias farmacéuticas actualmente están operando a toda su capacidad. In-crementaron personal y turnos de trabajo para abastecer la demanda de fármacos para tratar el Covid-19. Sin embrago, tampoco descuidaron la producción de otros medicamentos.
“Antes quizá teníamos maquinas ociosas, pero ahora estamos operando a toda nuestra capaci-dad, hemos incrementado de 2 hasta 3 turnos”, dijo, y añadió que el incremento de turnos de trabajo también busca evitar la aglomeración de personas.
El incremento de la demanda de los fármacos para tratar el Covid-19 fue algo nunca antes visto en el país, por lo que las industrias tuvieron que extremar esfuerzos para atender la necesidad de la población.
“La demanda se ha incrementado en 300 y 500 por ciento. En el tiempo de crisis de alta demanda se pudo vender 10 veces más o 20 veces más de lo que se vendía”, dijo Ayllón.
Para el presidente de Cifabol, lo sucedido en 2020 es un evento imprevisible. La sobredemanda generada en los medicamentos utilizados para contener los efectos de la pandemia sobrepasó las capacidades de las industrias farmacéuticas a nivel mundial.
En el país hay 24 industrias farmacéuticas, de las cuales 18 están afiliadas a Cifabol.
Las industrias nacionales producen todos los fármacos requeridos para la fase preventiva como para la fas
...Ciudades fronterizas con Brasil enfrentan la Covid casi sin recursos en Los Tiempos
Cierre de fronteras afecta al comercio formal, pero el contrabando continúa en Los Tiempos
Ciudades fronterizas con Brasil enfrentan la Covid casi sin recursos en Los Tiempos
Cierre de fronteras afecta al comercio formal, pero el contrabando continúa en Los Tiempos
Gobierno amplía cierre de frontera y dispone 9 medidas en Los Tiempos
México, el desastre del que nadie habla en El Día
Un año de pandemia: Bolivia pasó de la desesperanza a la ilusión en Los Tiempos
Candidatos se enfocan en dar agua al sur y gestionar personal para centros de salud en Los Tiempos
Gobierno registra en Sicoes pocos contratos para enfrentar Covid-19 en Los Tiempos
Rebrote de Covid-19 pone a prueba estrategia del Gobierno de Arce en Los Tiempos