
En 2022 se aprobaron 12 decretos y resoluciones para flexibilizar la exploración y explotación de hidrocarburos
El Gobierno de Luis Arce aprobó durante la gestión 2022 al menos seis decretos y seis resoluciones ministeriales para soltar el chaleco de fuerzas del sector hidrocarburífero y la Ley 3058, sin necesidad de pasar por el Legislativo, con el fin de flexibilizar al límite las condiciones y mecanismos de exploración y explotación de hidrocarburos, atraer inversiones extranjeras y facilitar la importación de combustibles líquidos.
Durante la reciente rendición de cuentas final de la gestión pasada, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, mencionó la normativa Upstream aprobada para la fase de exploración y producción, como la Downstream, para la fase de comercialización, importación y refinación.
"El Ministerio de Hidrocarburos y Energía tiene las funciones de planificación de política energética y dentro de esos ámbitos que competen al Ministerio de Hidrocarburos es el desarrollo normativo, se han elaborado distintas normativas de incentivos a nuevas inversiones, incremento del número áreas reservadas en favor de YPFB que ahora son 104", justificó el titular del sector.
En el sector del Upstream mencionó con el DS 4467 del 10 de febrero de 2022, que modifica el reglamento de unidades de trabajo de exploración de hidrocarburos ampliando las actividades que califican como tales para la exploración.
Desde los territorios indígenas, diferentes niveles académicos, organizaciones no gubernamentales y periodistas, se advirtió que la consulta previa libre e informada se limitó a ser una mera acción administrativa sin efectos decisivos, y que desde el Gobierno de Evo Morales no solo que se puso en subasta 100 áreas de exploración, sino que se flexibilizaron las condiciones para las actividades petroleras.
El DS 4825 del 16 de noviembre de 2022, según Molina, permite una mayor fluidez en cuanto mayor ejecución de diferentes proyectos exploratorios, que faciliten, a su vez, el desarrollo no solo la inversión de los planes de trabajo en los contratos de servicios petroleros, sino también el desarrollo de los distintos estudios.
"A su vez, estos estudios facilitan la actividad exploratoria y lógicamente reducen tiempos, mejoran mecanismos administrativos y, a su vez, mejoran la inversión en el sector petrolero", afirmó.
El artículo 1° de dicho proyecto señala: "Con la finalidad de aplicar las nuevas tecnologías emergentes en las actividades de exploración de hidrocarburos, el presente Decreto Supremo tiene por objeto realizar modificaciones al Reglamento de Unidades de Trabajo para la Exploración, aprobado por Decreto Supremo N° 28393, de 6 de octubre de
...Analistas: Ley de Asociaciones en el sector hidrocarburos dará resultados en 10 años en Los Tiempos
En qué se diferencian los modelos de explotación de litio de Chile, Bolivia, Argentina y México en Los Tiempos
Día del Trabajador: entre la informalidad creciente, la precarización del empleo y la incertidumbre económica y política en Los Tiempos
YPFB inicia perforación del pozo Astillero-X1 en la reserva natural de flora y fauna Tariquía en Los Tiempos
Gobierno se abre a “optimizar” uso de combustibles sin dañar al sector popular en Los Tiempos
Reeligen a Carolina Gutiérrez como presidenta de Cadecocruz en Los Tiempos
Estados Unidos y China se preparan para una guerra por Taiwán en Los Tiempos
Hugo Chávez, a diez años de su muerte y cuánto ha mantenido Nicolás Maduro en Los Tiempos
Litio: el Gobierno admite problemas en piscinas de evaporación y se aferra a la EDL en Los Tiempos
YPFB invirtió $us 107 MM en exploración en 2022; experto dice que es insuficiente en Los Tiempos