
Las áreas protegidas, en riesgo de extinción por el petróleo y la minería
Las áreas reservadas y parques nacionales se encuentran en riesgo por las actividades de exploración y posible explotación de hidrocarburos, además de la actividad minera, desde los gobiernos de Evo Morales y ahora de Luis Arce.
Las actividades mencionadas cuentan ahora con la venia del Estado, a través de la aprobación de leyes en el Legislativo y su promulgación en el Ejecutivo. El 10 de noviembre de este año, se promulgaron tres normas que aprueban trabajos en Carandaiti, Yuarenda y Suyarenda en favor de Vintage Petroleum Boliviana LTD (sucursal Bolivia).
“Este es un gobierno extractivista, antiecológico, que comulga con el ecocidio, con matar a la Pachamama, como son la mayoría de los países del capitalismo actual vigente, práctica que viene desde hace 18 años”, afirmó el economista y exdirigente de la COB Lucio Gonzales Alanes.
El exdirigente indicó que “como nunca, se está atentando contra las áreas protegidas, al permitir a los nacionales y extranjeros realizar trabajos extractivistas”.
La normativa promulgada por Arce establece trabajos para la exploración y explotación en áreas reservadas a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), como el Área Carandaiti, ubicado en Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija; el Área Yuarenda, en Tarija, y el Área Sayurenda, también en Tarija.
En octubre de 2022, se promulgó la Ley 1476, mediante la cual se determinó realizar trabajos en el Área Carandaiti, ubicada en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
Asimismo, en el Área Ovai,en Santa Cruz, con la empresa Canacol Energy Colombia SAS (sucursal Bolivia), en Yuarenda (Tarija), Florida Este (Santa Cruz) y Sayurenda (Tarija).
Antecedentes
Esta arremetida contra la
...PGE prevé $us 1.029 MM para contratos petroleros y 3.428 MM para combustible en Los Tiempos
Daniel Noboa asume la presidencia en Ecuador por un año y medio en Los Tiempos
El círculo vicioso del contrabando: cierre de empresas y desempleo en Los Tiempos
Milei presidente: la vida del economista libertario "sin miedo a nada" que convenció a los argentinos de dinamitar el sistema en Los Tiempos
Más de 10 leyes fomentan incendios en el país; los activistas exigen abrogarlas en Los Tiempos
El fuego quema 11 mil hectáreas del Tipnis y la Iglesia denuncia intento de echar a indígenas en Los Tiempos
Guardaparque: "¿Dónde más quieren ingresar los cooperativistas? Si están ilegalmente en el Madidi" en Los Tiempos
La Amazonía se quema: Indígenas ven que su territorio arde y temen que se les empuje al extractivismo en Los Tiempos
Los incendios persisten en cinco parques y reservas del norte paceño, Beni y Santa Cruz en Los Tiempos
Fuego llega a las aldeas y el Ejecutivo culpa a los gobiernos subnacionales en Los Tiempos