
Fernando Strauss: “Nos preocupa el rumbo de la política hidrocarburífera”
Tras la reglamentación del Decreto 4794, que establece que las industrias deben dejar de autogenerar energía eléctrica y conectarse al Sistema de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), el gerente de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Luis Fernando Strauss, manifestó la preocupación de este sector cuyas inversiones se ven afectadas por esta medida. También aseguró que es preocupante la realidad del sector hidrocarburos.
- Hay un evidente cambio de reglas del juego por parte del Gobierno, ¿cómo afecta a las industrias?
El año 2011 al 2014, cuando estábamos con dificultades en el abastecimiento de energía eléctrica, el Gobierno promovió una política para que las industrias a partir del gas natural se puedan autogenerar energía eléctrica. El año 2014 se emitió la Ley 1996 la cual incorporó esta posibilidad como un incentivo y las empresas, bajo un criterio de buena fe y de dar un apoyo al Estado, empezaron a hacer inversiones significativas para instalar plantas de autogeneración.
Desde 2014 hasta la fecha, hubo muchas empresas que incorporaron a esta modalidad, incluso tenemos algunas que hace pocos meses se les entregó su autorización de la Autoridad de Electricidad para que lo hagan y están en el proceso de construcción de la planta; ni siquiera las han dejado terminar de construir la planta y ahora sacan este Decreto 4794 donde les prohíben que se autogeneren, entonces, ¿dónde queda la fe del Estado? Eso nos preocupa, que haya estos cambios súbitos donde la seguridad jurídica se ve trastocada.
- Son señales de inseguridad jurídica…
Efectivamente, son señales de inseguridad jurídica que a nosotros nos preocupa. Lo que el país ahora necesita es promover las inversiones y para promover las inversiones el elemento sustancial es la seguridad jurídica, entonces vemos también que, de cierta manera, el Gobierno simplemente ha dicho que ya no se pueden autogenerar, tienen un plazo para interconectarse al sistema de ENDE, pero ¿dónde quedan las inver
En qué se diferencian los modelos de explotación de litio de Chile, Bolivia, Argentina y México en Los Tiempos
Día del Trabajador: entre la informalidad creciente, la precarización del empleo y la incertidumbre económica y política en Los Tiempos
El costo de producción de las industrias se encarece por la escasez del dólar en Los Tiempos
India superó a China y se convirtió en el país más poblado del mundo, pero las cifras ocultan una historia mayor en Los Tiempos
Gobierno se abre a “optimizar” uso de combustibles sin dañar al sector popular en Los Tiempos
¿Qué significa para Bolivia que Fitch Ratings haya bajado la calificación de riesgo a B-? en Los Tiempos
Estados Unidos y China se preparan para una guerra por Taiwán en Los Tiempos
Hugo Chávez, a diez años de su muerte y cuánto ha mantenido Nicolás Maduro en Los Tiempos
En 2022 se aprobaron 12 decretos y resoluciones para flexibilizar la exploración y explotación de hidrocarburos en Los Tiempos
Alertan alza de precios al restringir uso del gas para generar electricidad en Los Tiempos