
Cuestionan falta de control estatal en la minería y comercio ilegal del oro
En los últimos meses, distintas organizaciones a nivel internacional han expresado su preocupación por el aumento de la minería ilegal de oro en Latinoamérica. En el caso de Bolivia, se difundieron algunas estimaciones del volumen del preciado metal que se produciría de forma ilegal; sin embargo, un experto observó que esto es muy difícil de precisar debido a que el Estado no aplica los controles necesarios.
"El problema de fondo es que, como Estado boliviano, no se tiene una política para atacar la minería ilegal", manifestó el investigador especializado en temas mineros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Alfredo Zaconeta.
Añadió que existe debilidad del Estado para conocer la magnitud de la minería ilegal debido a limitaciones técnicas, humanas y políticas.
Este panorama contrasta con algunos países vecinos, como Brasil, donde se realizan controles satelitales de alta resolución, o Perú, donde se realizan operativos constantes sobre e
...Salida de Sumitomo afecta la imagen del país y prueba declive de minería privada en Los Tiempos
La inestabilidad política obstaculiza discusión de los problemas regionales en Los Tiempos
Activistas ven que Gobierno no cumplió recomendaciones del GIEI; Lima asegura que hay avances en Los Tiempos
YLB busca aumentar las reservas de litio, pero aún no hay certificación en Los Tiempos
Ven que aprehensión de Camacho es ilegal y cruceños salen a protestar en Los Tiempos
En 3 años, Gobierno prevé eliminar el uso de mercurio de actividad minera en Los Tiempos
Cooperativas producen $us 3.024 MM y sus regalías equivalen al 2,6% en Los Tiempos
Alertan riesgos en la economía por alza de inflación por encima del PIB en Los Tiempos
Encuesta: El 52% está en desacuerdo con las ventajas a mineros auríferos en Los Tiempos
Minería: elevado uso de mercurio impacta en la salud de indígenas en Los Tiempos