
Advierten severo daño ambiental por técnica del fracking en el pozo Mayaya
Analistas en hidrocarburos e investigadores advierten sobre un inminente riesgo para el medioambiente por la posible perforación del pozo Mayaya Centro-X1, en el área Lliquimuni, norte paceño, a través de un procedimiento no convencional, es decir, con la técnica del fracking.
Esta actividad comenzará a fines de noviembre, según datos de la estatal YPFB.
Hace algunos días se anunció el traslado de equipo de perforación propiedad de la empresa Petrex S.A. a la zona de operaciones. Esta tarea demandará 198 viajes de 950 kilómetros, de acuerdo a una nota de prensa de la estatal petrolera.
El geólogo y analista en hidrocarburos Daniel Centeno indicó que la operación con esta técnica —cuestionada en distintas partes del mundo por sus severos impactos en el medioambiente— en un área con alta vegetación implicará "sí o sí" un impacto ambiental "irreversible" que no puede ser mitigado.
Centeno añadió que, al tratarse de reservorios no convencionales (hidrocarburos que no salen a la superficie por sí mism
Activistas ven que Gobierno no cumplió recomendaciones del GIEI; Lima asegura que hay avances en Los Tiempos
Ven escasa transparencia e ilegalidad en acuerdo con firma china para extraer litio en Los Tiempos
Bolivia registró déficit energético de $us 1.066 MM a noviembre de 2022 en Los Tiempos
Analistas: La mentira del "mar de gas" creó falsas expectativas en la gente en Los Tiempos
YLB busca aumentar las reservas de litio, pero aún no hay certificación en Los Tiempos
Ven que aprehensión de Camacho es ilegal y cruceños salen a protestar en Los Tiempos
Gobierno admite escasa exploración; operadoras piden adecuar normas en Los Tiempos
Producción de gas cae a 38 MMm3d; advierten que el declive continuará en Los Tiempos
Indígenas: El Gobierno entregó tres áreas protegidas a los mineros en Los Tiempos
YPFB no aplicará técnica de fracking en el proyecto Mayaya Centro X1 IE en Los Tiempos