
Analistas: La economía boliviana va en la misma línea que Argentina
Entre Argentina, que pasa por una de sus peores crisis en su historia, y Bolivia, donde el Gobierno promueve el discurso de una economía sólida y en reactivación, hay más similitudes que diferencias, señalan algunos economistas.
El primer país se ha visto obligado a cortar su gasto público, incluyendo distintas subvenciones que por muchos años han sido características de un gobierno populista. Todo esto se realiza con el fin de elevar sus menguadas reservas internacionales y cumplir con las condiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el segundo, por el contrario, también con un gobierno populista, se aumentó en los últimos años la inversión pública y se ratificó mantener las subvenciones a distintos productos (el más costoso, a los combustibles) mientras las reservas internacionales no se recuperan y la deuda pública aumenta a niveles históricos.
"Yo creo que Argentina y Bolivia van en la misma línea, pero con rezago de tiempo. Mientras allá ya está en una crisis que les obliga a recortar el gasto público, aquí todavía se puede adquirir deudas y se tienen reservas fuera del Banco Central, dólares en las casas de las personas", indicó el economista e investigador social Roberto Laserna.
De forma similar opinó el economista y docente universitario Hugo Marcelo Balderrama: "Ambos son Estados gigantescos con gastos desmedidos intentando sostenerse. Ambos gastan recursos, suben la
...¿Qué significa para Bolivia que Fitch Ratings haya bajado la calificación de riesgo a B-? en Los Tiempos
Gobierno dice que Fitch Ratings no toma en cuenta fortalezas de la economía en un contexto adverso en Los Tiempos
Estados Unidos y China se preparan para una guerra por Taiwán en Los Tiempos
Hugo Chávez, a diez años de su muerte y cuánto ha mantenido Nicolás Maduro en Los Tiempos
Las exportaciones de oro superan a las de gas, pero su aporte tributario es mínimo en Los Tiempos
Analistas sugieren reducir el gasto y liberar exportaciones para elevar RIN en Los Tiempos
Gobierno proyecta aumento del PIB en 4,8%; analistas lo ven poco realista en Los Tiempos
Los 10 retos económicos en 2023 para los países de América Latina en Los Tiempos
Alertan riesgos en la economía por alza de inflación por encima del PIB en Los Tiempos
Bolivia está entre los más vulnerables a la crisis mundial por bajas reservas internacionales en Los Tiempos