
Reservas internacionales en divisas caen a su punto más bajo desde 2006
Las reservas internacionales en divisas cayeron a su punto más bajo al menos desde 2006, mientras que las reservas netas bajaron a niveles inferiores a los de 2007, de acuerdo con datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Analistas ven con preocupación que se gasta más de lo que se gana, ya que se ha reportado superávit comercial e incremento de las remesas, pero las reservas no logran levantarse.
"La tasa de crecimiento de los ingresos de divisas en el país vía exportación, remesas, inversión directa extranjera o cualquiera que sea la fuente, si bien han crecido, están yendo a un ritmo menor que el gasto de las reservas. Por eso, aunque tengas superávit comercial, sigues teniendo pérdida de reservas", explicó el economista Gonzalo Chávez.
En su criterio, el "Gobierno hace un esfuerzo sobrehumano" para mantener las reservas netas por encima de los 4 mil millones de dólares. En los últimos años, la caída de las reservas fue rápida, pero en los últimos meses esta se ha desacelerado.
El Gobierno de Luis Arce se jactó por "estabilizar" las reservas y aseguró que éstas se mantienen por encima de los parámetros internacionales para cubrir tres meses de importa
El BCB atribuye la caída de divisas de las RIN a seis causas “externas” a su control en Los Tiempos
Bolivia registró déficit energético de $us 1.066 MM a noviembre de 2022 en Los Tiempos
Exportaciones llegarán a $us 13.500 MM este 2022, menos de lo proyectado en Los Tiempos
Analistas: La caída de divisas genera riesgos para importar combustibles en Los Tiempos
Divisas caen al punto más bajo desde 2006 y ven presión en tipo de cambio en Los Tiempos
Alertan riesgos en la economía por alza de inflación por encima del PIB en Los Tiempos
Bolivia está entre los más vulnerables a la crisis mundial por bajas reservas internacionales en Los Tiempos
Caen las RIN: analistas ven que optar por la venta de oro no es sostenible en Los Tiempos
FMI recomienda a Bolivia: ajuste fiscal, reducción de subsidios y reconstruir las RIN en Los Tiempos
Analistas: La economía boliviana va en la misma línea que Argentina en Los Tiempos