
Floricultores retoman mercados internacionales
Floricultores de Cochabamba reactivan la exportación de diferentes especies de flores al extranjero. En la presente gestión, ya se realizaron dos envíos a Miami (Estados Unidos), uno de los principales mercados que desean retomar.
La exportación de flores cayó junto con el Lloyd Aéreo Boliviano (LAP), ya que mediante los vuelos que realizaba se llegaba a diferentes mercados internacionales. Con el objetivo de reactivar la economía de este sector, los floricultores se arriesgaron a retomar estos mercados.
La primera semana de enero, de manera independiente, la Asociación de Floricultores realizó el primer envío de prueba a Estados Unidos, en el que se logró mandar 120 kilos, principalmente de rosas, claveles y lilium, las flores más requeridas en el extranjero.
El segundo envío se realizó con el apoyo de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), la primera semana de febrero, en el que se mandaron 250 kilos de flores de la misma especie.
Según un análisis realizado por las personas que se dedican a la floricultura, no existen políticas de apoyo a este sector por parte del Estado, ni los Gobiernos municipales y departamentales.
“No hay ninguna política (…) que nos anime a exportar. Es necesario que pongan mas interés en la exportación ya que en el mercado interno nuestro producto se está botando”, dijo José Luis Ticona, responsable de comercio exterior de la empresa Floresbol.
El representante resaltó la importancia que tiene que este sector continúe activo, ya que además es una fuente de empleo importante. En cuanto a la mano de obra, el 90 por ciento es femenino: sólo en una finca se da empleo a más de 100 mujeres.
Existen varios clientes del extranjero que anhelan comercializar las flores que se cultivan en el departamento, pero la falta de incentivos municipales y departamentales no ayudan a este sector.
“Si logramos retomar todos los mercados de antes, podremos generar mayores fuentes de empleo”, a
...Piden cambiar el nombre de la Ley 348 y crear divisiones especiales en Los Tiempos
Impuesto a Fortunas. Joyas, cuadros y antigüedades entran en valoración; cobro inicia en marzo en Los Tiempos
Impuesto a Fortunas. Joyas, cuadros y antigüedaes entran en valoración; cobro inicia en marzo en Los Tiempos
Gobierno registra en Sicoes pocos contratos para enfrentar Covid-19 en Los Tiempos
Flores pasó 25 años en el exilio y ahora busca ser gobernador en Los Tiempos
Candidatos prometen dotar agua, construir hospitales y bajar los impuestos en Los Tiempos
Enorme dependencia mexicana del gas de EEUU en El Diario
Arce cumple 100 días de gestión sin un plan sólido de reactivación en Los Tiempos
TIQUIPAYA: Candidatos prometen reforestar cuencas y aplicar proyectos de manejo en Los Tiempos
Juan Flores propone desarrollo de la mano de los empresarios en Los Tiempos