The Economist: estas son las ciudades más caras y más baratas en el mundo y en América Latina
Una pequeña fortuna. Eso es lo que pueden costar los alimentos, las bebidas alcohólicas o la ropa en Singapur, la ciudad más cara del mundo para vivir según el semanario británico The Economist, que cada año elabora el ranking en función de lo que puede comprar un dólar en cada una de las ciudades que analiza.
Cuanto más fuerte sea una moneda local, más arriba se colocan las ciudades del país en la lista, y viceversa.
Esto significa que a mayor fortaleza de la moneda, más cara la ciudad. Y a más debilidad de la divisa, más barato aparece el país en la tabla.
Pero en Singapur lo que de verdad tiene una cifra de lujo extremo es el costo de un certificado necesario para comprar un auto: el más barato superó la cifra de los US$ 106.000 a principios de octubre.
La ciudad-estado introdujo el sistema de certificado de derecho (COE) en 1990 como medida anticongestión.
Los posibles propietarios de automóviles deben tener un COE antes de poder elegir su vehículo y la validez del título expira a los 10 años.
Los derechos se venden en subastas cada dos semanas y el gobierno controla la cantidad de certificados a la venta, que depende del número de autos que se retiran de las carreteras.
A pesar de ser relativamente pequeño, Singapur suele clasificarse como uno de los países con mayor número de millonarios del mundo y por eso rara vez se apea del primer puesto: ha sido clasificado como el lugar más caro para vivir en nueve de los últimos 11 años.
El país asiático empata en el ranking de este año con Zúrich. Ambas son consideradas como capitales financieras.
La ciudad más grande de Suiza es siempre cara, sobre todo en alimentos, artículos para el hogar y entretenimiento. Zúrich
...Sale a la luz reportaje español sobre Evo: lista de cómplices y más datos sobre Noemí y Cindy en Los Tiempos
Latinoamérica se oscurece: crisis energética golpea por apagones y sequía sin precedentes en Los Tiempos
Padres se apoyan por WhatsApp para enviar dinero a sus hijos en el exterior en Los Tiempos
Afirman que con mejoras logísticas, la subvención de carburantes caería 40% en Los Tiempos
La economía venezolana resiste pese a la crisis poselectoral en Los Tiempos
La caída del dólar en los mercados internacionales, ¿cuáles son sus consecuencias y tendencias? en Los Tiempos
5 factores que explican las raíces históricas de la crisis permanente que afecta a Haití en Los Tiempos
Los industriales alertan de riesgo en 60% de insumos por falta de dólares en Los Tiempos
La UATF interviene el Cerro Rico con proyectos técnicos para evitar una eclosión social en Potosí en Los Tiempos
Qué poder tienen las bandas que Ecuador califica como "organizaciones terroristas" en Los Tiempos