
Manfred Reyes Villa: “Cochabamba será la primera ciudad sensorizada e inteligente de Bolivia”
Este 14 de septiembre, Cochabamba cumple 213 años de su gesta libertaria. Tras una dura pandemia que mermó su economía y una crisis política en el municipio, la Llajta renace.
Sin embargo, persisten otras urgencias que con el tiempo se agudizan más: la escasez de agua, la basura, el caos vehicular, el transporte y el medioambiente, entre otras.
Para responder a estos temas, invitamos al alcalde Manfred Reyes Villa a una mesa de análisis en Los Tiempos y también a conversar de otros aspectos.
- ¿Cómo llega Cochabamba a estos 213 años?
Gracias por la invitación. Qué gusto estar en esta casa que alberga a Los Tiempos, que creo que ya es un activo fijo de Cochabamba y sobre todo en vísperas de un 14 de septiembre.
Yo creo que llegamos un poco preocupados; sin embargo, creo que debemos ser positivos. La situación es preocupante, no sólo en Bolivia, sino en el mundo y estamos de tras de la reactivación económica y creo que es el momento de que todos los que ejercemos cierto poder, gracias a la voluntad del pueblo, le tengamos que poner el hombro al país. Porque aquí se trata de Bolivia, no sólo de Cochabamba.
Considero que algunos políticos no han podido lograr consolidar la responsabilidad con el país. No hay logrado tener un poco de tolerancia y madurez política para reactivar la economía y pensar en la población, máxime si nos ha tocado pasar una pandemia tan dura que nos ha afectado a todos. Por ejemplo, nunca, desde que tengo uso de razón, recuerdo que en Bolivia no haya dólares
- Si algo nos ha enseñado la pandemia, desde el punto de vista económico, ha sido a reinventarnos. ¿Cómo evalúa este aspecto?
La gente ha comenzado a reinventarse, no le ha quedado otra. Felizmente les ha ido bien y les sigue yendo muy bien. En algunos casos han tenido que cambiar de rubro.
Cochabamba aporta poco más del 15 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB); sin embargo, tenemos una visión transversal con la Alcaldía, no sólo de arreglar las avenidas, calles, construir colegios, centros de salud, sino también de enfocarnos en el desarrollo económico y es por eso que estamos ejecutando muchas obras. Si le damos una mirada a la zona sud, encontrarás unas megavenidas. La zona sud ha cambiado.
Desde mi administración, hemos profundizado todo lo que es alianzas público-privadas y a
...Marcelo Martins: "Fue una decisión muy difícil, sé el peso que tengo para Bolivia" en Los Tiempos
Daniel Noboa asume la presidencia en Ecuador por un año y medio en Los Tiempos
Alberto Fernández sobre Javier Milei: "Si le va bien, le va bien a la Argentina" en Los Tiempos
El círculo vicioso del contrabando: cierre de empresas y desempleo en Los Tiempos
Milei presidente: la vida del economista libertario "sin miedo a nada" que convenció a los argentinos de dinamitar el sistema en Los Tiempos
Encuesta: la mitad de los bolivianos cree que la situación política y económica empeorará en el próximo semestre en Los Tiempos
Dragas chinas y 63 titulares mineros devoran 43 mil hectáreas en la Amazonia en busca de oro en Los Tiempos
Plantean ahorro de consumo de agua en 30% a través de su uso eficiente en Los Tiempos
Legisladores del MAS y CC proyectan legalizar el uso de las criptomonedas en Bolivia en Los Tiempos
Édgar Montaño: “En diciembre queremos realizar la entrega de la carretera El Sillar” en Los Tiempos