
Alertan que planta Gran Chaco opera al 16% y va en declive por falta de gas
La planta separadora de líquidos Gran Chaco, en Tarija, que demandó una inversión de 695 millones de dólares, opera al 16 por ciento de su capacidad para producir GLP debido a la reducción de volúmenes de gas enviados a Argentina. Conforme el flujo de hidrocarburos al sur caiga, se proyecta que la millonaria obra se convierta en un elefante blanco o sea modificada para operar de forma inversa.
En agosto de 2015, hace casi ocho años, el Gobierno de Evo Morales inauguró esta planta con la promesa de que procesaría hasta 32,2 millones de metros cúbicos al día (MMm3d) de gas natural y generaría 2.247 toneladas de GLP y 3.144 toneladas de etano, además de 1.658 barriles de gasolina natural.
El Gobierno proyectaba ingresos de 500 millones de dólares anuales por la exportación de GLP, y también se había anunciado el desarrollo de industrias para fabricar plásticos.
La iniciativa fue positiva en el sentido de que anteriormente Bolivia exportaba gas rico en hidrocarburos líquidos que después eran aprovechados en Argentina sin pagar por ellos, opinó el investigador en Energía de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez.
“El problema es que esta planta depende del volumen de exportación de gas natural para extraer líquidos”, añadió.
En 2006 se había planeado exportar a Argentina un mínimo de 23 MMm3d y un máximo de 27 MMm3d. Sin embargo, en abril de este año se exportó sólo 5 MMm3d, señaló Velásquez.
En este contexto, la planta Gran Chaco funciona con ese volumen, apenas un 16 por ciento del potencial para el que fue construida.
“Esto hace que entre menos gas natural a la planta y, por lo tanto,
...El Gobierno de Luis Arce impulsa 150 plantas de industrialización en Los Tiempos
Se debe mejorar el régimen fiscal y dar seguridad jurídica a inversores en Los Tiempos
Plantas de biodiésel no resolverán la importación ni subvención del diésel en Los Tiempos
Cae en 72% exportación de urea y los agricultores compran en el exterior en Los Tiempos
Gobierno estima $us 20.000 MM al año por litio en 2050, pero aún hay dudas en Los Tiempos
Proyección: Bolivia importará en 2029 todos los combustibles por $us 5.700 millones en Los Tiempos
Préstamos: Deuda pública creció 241% en 10 años y cuestionan el destino de los recursos en Los Tiempos
Producción de gas natural baja a 33,6 MMm3d, 50% menos de lo planificado en Los Tiempos
YPFB promete certificar reservas de gas tras 5 años sin datos y producción que cae en Los Tiempos
Cómo el nuevo gasoducto de 600 km de Vaca Muerta puede ayudar a Argentina a salir de la crisis económica en Los Tiempos