
Agropecuarios no saben dónde migrar por expansión caótica de huella urbana
Preocupado, sin opciones para trasladar 1.100 cerdos y con el tiempo en contra, así se encuentra Ascencio Mamani, propietario de la granja de San Lorenzo en el municipio de San Benito.
La desesperación por la presión social que ejercen sus vecinos, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) Senasag y la Alcaldía para que despoble la granja en cinco días, le ha quitado el sueño al dueño de la granja, más no las ganas de seguir trabajando.
Con nostalgia, recordó que hace 30 años, cuando compró el terreno para instalar la granja, la zona estaba rodeada de cultivos de maíz y otros productos. Estos con el paso del tiempo comenzaron a desaparecer para ser sustituidos por decenas de casas y vecinos que se quejan por los malos olores.
Aunque el área donde funciona la actividad económica todavía está catalogada como zona rural, el propietario de la granja señaló que la expansión de la mancha urbana lo está obligando a migrar, pero necesita más tiempo para reubicarse.
“No puedo sacar tantos chanchos en cinco días, necesito por lo menos un año para despoblar, por favor, no estoy encaprichándome, tan sólo pido un tiempo prudente”, solicitó.
Aunque el productor hizo lo posible para mitigar los malos olores con la construcción de una muralla y la contratación de personal capacitado para manejar los residuos líquidos y sólidos de los animales, estas medidas no fueron suficientes para los vecinos ni las autoridades municipales. Los pobladores, incluso, bloquearon la carretera troncal al valle alto para exigir el cierre de la granja.
“Todavía no cuento con un terreno, no sé a dónde ir, tengo que hacer infraestructura, no es fácil, no puedo hacer todo en cinco días, por favor, pido un poco de tolerancia, me v
...Dragas chinas y 63 titulares mineros devoran 43 mil hectáreas en la Amazonia en busca de oro en Los Tiempos
Viveros generan empleo y alimento, pero necesitan agua y apoyo financiero en Los Tiempos
Dan por controlada la gripe aviar y abren un fondo de Bs 22 millones para las granjas en Los Tiempos
Aliento a la agroindustria, la medida para salir de la crisis en el corto plazo en Los Tiempos
Producción agropecuaria de Cochabamba baja un 20% por el avance urbano en Los Tiempos
Sacaba, un municipio diverso, productivo y referente en Los Tiempos
El cierre de canales y las urbanizaciones clandestinas reducen agua para riego en Los Tiempos
Cómo el nuevo gasoducto de 600 km de Vaca Muerta puede ayudar a Argentina a salir de la crisis económica en Los Tiempos
Matadero de Cliza colapsa y buscan habilitar nueva edificación tras 10 años en Los Tiempos
Fernando Romero Pinto: “Preocupa el aumento de los costos de producción debido a la falta de dólares” en Los Tiempos