En 2023, el agro cochabambino creció 4%, pero el sector pecuario decayó
Los efectos del cambio climático, los avasallamientos de tierras, el crecimiento de la mancha urbana, los bloqueos de caminos, la falta de seguridad jurídica, el contrabando y otros factores causaron que el sector pecuario de Cochabamba decayera en 2023, mientras que el sector agrícola creció sólo 4 por ciento. En cambio, Santa Cruz, con 11 por ciento, casi triplica el avance de Cochabamba.
Todos estos factores causaron un bajón en la producción de la siembra de verano de entre el 35 y el 40 por ciento, lo que significa una pérdida de 63 millones de dólares en el departamento en 2023, informó la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC).
El vicepresidente de la CAC, Rolando Morales, informó que el año pasado el rubro afrontó constantes bloqueos, que impidieron que los productos agrícolas lleguen a su destino. Las frutas y verduras se descompusieron en el camino. Además, cerdos, pollos y reses murieron en los bloqueos. Todo ello representa una gran pérdida económica y desanima a los productores.
El fenómeno de El Niño (sequía, granizos, heladas e inundaciones) también mermó la producción y afectó a 210 mil familias y 21 mil hectáreas de papa, maíz, hortalizas y fruta, sólo en Cochabamba.
En cambio, la producción agrícola de Santa Cruz creció en 11 por ciento en 2023, principalmente por rendimientos f
...Producción agrícola repuntó en 2024 en Cochabamba pese a cuatro desafíos en Los Tiempos
Cochabamba lidera el camino hacia la sostenibilidad agroecológica en Bolivia en Los Tiempos
La caída del precio de la soya amenaza desestabilizar la producción en Bolivia en Los Tiempos
Amilkar Rocha, presidente de la ICAM: “En los últimos años, 4.913 industrias cerraron o se hicieron informales” en Los Tiempos
El sector privado ve desaceleración por falta de dólares y combustibles en Los Tiempos
escenario El sector privado ve desaceleración por falta de dólares y combustibles en Los Tiempos
Embajador Horacio Villegas: El crecimiento de Brasil abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo de Bolivia en Los Tiempos
La soya boliviana se rezaga por falta de biotecnología y cae al quinto lugar en Los Tiempos
La soya boliviana se rezaga por falta de biotecnología y cae al quinto lugar en Los Tiempos
La UATF interviene el Cerro Rico con proyectos técnicos para evitar una eclosión social en Potosí en Los Tiempos