
Día del Trabajador: entre la informalidad creciente, la precarización del empleo y la incertidumbre económica y política
Este 1 de mayo, Día del Trabajador, estará marcado por protestas de sectores trabajadores y sociales en contra del "paquetazo" de normas que alista el Gobierno, considerado atentario a derechos y libertades consagrados en la Constitución, así como la crucifixión y tapiado de maestros urbanos en contra la currícula escolar y la falta ítems. Esto, en medio de una creciente informalidad que oscila el 80%, la precarización del trabajo y la incertidumbre económica y política, agravada por las pugnas internas en el partido gobernante.
Del otro lado de la vereda, se anuncia la marcha del presidente Luis Arce, junto a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) -afín al partido oficialista- para festejar el incremento el del 3% al haber básico y el 5% al salario mínimo nacional, que oscilará desde este mes y con carácter retroactivo a enero, en 2.362,50 bolivianos. El aumento que no alcanzará al Presidente, Vicepresidente y ministros, en aplicación al decreto supremo 3889 de 2019.
Desde la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se ha expresado la preocupación por el aumento salarial decidido entre el Presidente y la COB, considerado el más alto de los últimos seis años, y en momentos en que "la economía atraviesa por una situación compleja y de incertidumbre".
Se advirtió que la medida provocará mayor desempleo y lamentó desde el sector empresarial no haya sido considerado en la discusión en una mesa tripartida, en cumplimiento a las recomendaciones del Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En criterio de la ministra de Trabajo, Verónica Navia, hay mucho que festejar debido al crecimiento de la empresa pública, que genera 800 mil empleos, frente a 88 mil del sector privado. No obstante, desde diferentes estudios se ha advertido que la mayoría de las empresas e industrias públicas no son rentables y que son subvencionadas por el propio Estado a través de fuertes créditos que realiza el Banco Central de Bolivia a su favor.
Radicalización de medidas
En vísperas de
...Dragas chinas y 63 titulares mineros devoran 43 mil hectáreas en la Amazonia en busca de oro en Los Tiempos
Legisladores del MAS y CC proyectan legalizar el uso de las criptomonedas en Bolivia en Los Tiempos
Los fallos del TCP favorecen al poder político de turno, según analistas en Los Tiempos
Arce llega al aniversario de Bolivia con el Legislativo empantanado a causa de las pugnas en el MAS en Los Tiempos
Cómo el nuevo gasoducto de 600 km de Vaca Muerta puede ayudar a Argentina a salir de la crisis económica en Los Tiempos
La corrupción genera una deuda social además del daño económico en Los Tiempos
Aumento salarial beneficia a menos del 15%, ni siquiera a todo el sector formal en Los Tiempos
En qué se diferencian los modelos de explotación de litio de Chile, Bolivia, Argentina y México en Los Tiempos
Empresarios dudan que Gobierno pueda atender alza salarial y advierten inflación en Los Tiempos
SIP ve que la libertad de expresión atraviesa un momento de "elevada vulnerabilidad" en Bolivia en Los Tiempos