
Precariedad de los empleos creció 62% y en 30 años el salario subió en 1.243%
Si bien el salario mínimo nacional ha crecido de 190 bolivianos, en 1994, a 2.362 bolivianos, este 2023; se ha agudizado y profundizado la precarización del empleo. El año 2001, el 22 por ciento de la población ocupada tenía los peores empleos, es decir, mal pagados, inestables y sin seguridad social. En 2019, esta cifra subió al 62 por ciento; es decir, seis de cada 10 personas asalariadas contaban con empleos muy precarios. Esta tendencia se ha mantenido.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, el salario mínimo nacional se ha incrementado paulatinamente en los últimos 30 años desde el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997) hasta la actual administración de Luis Arce con un crecimiento de 1.243 por ciento.
El investigador Bruno Rojas, que trabajó por más de 24 años en el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sostiene que, si bien ha habido un incremento de diferentes porcentajes a lo largo de los últimos 30 años, el salario ha desmejorado en cuanto a su capacidad de compra.
El cálculo del incremento ha estado basado en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC), conoc
Viceministro Hurtado: Los biocombustibles ayudarán a reducir la subvención en el país en Los Tiempos
El sector privado ve desaceleración por falta de dólares y combustibles en Los Tiempos
escenario El sector privado ve desaceleración por falta de dólares y combustibles en Los Tiempos
Plantean arancel cero y rebaja tributaria para frenar un incremento de los pasajes en Los Tiempos
La tasa de desempleo baja a 3,9%, pero advierten de crisis ocupacional en Los Tiempos
El precario sistema de pensiones latinoamericano obliga a trabajar después de los 65 años en Los Tiempos
Los microcréditos en Bolivia ya llegan al 31% del de la cartera de préstamos en Los Tiempos
5 factores que explican las raíces históricas de la crisis permanente que afecta a Haití en Los Tiempos
La UATF interviene el Cerro Rico con proyectos técnicos para evitar una eclosión social en Potosí en Los Tiempos
Encuesta: la mitad de los bolivianos cree que la situación política y económica empeorará en el próximo semestre en Los Tiempos