
Escuelas capacitan a padres para mejorar su papel dentro la familia
Para una mayoría, el ser padre es el regalo más grande que la vida les dio, recuerdan como si hubiera sido ayer el instante en que tomaron en sus brazos a su hijo o hija y coinciden en que no estuvieron preparados. A diferencia de años pasados, ahora muchos padres tienen la oportunidad de capacitarse en las Escuelas de la Familia para ser mejores progenitores, y muchos así lo hacen.
Solo en 2022, las dos Escuelas de la Familia (padres), dependientes de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, capacitaron a más de 500 padres y madres de familia, en su mayoría por orden de los Juzgados de Familia. Pero también hay padres que acudieron de manera voluntaria a estas escuelas para mejorar la relación con sus hijos y pareja.
“El objetivo de las dos ‘Escuelas de la Familia’ que tiene el municipio es enseñar a los ciudadanos a ser padres, debido a que nadie nace sabiendo a ser padre”, explicó la jefa de la Defensoría de la Niñez y A
...Víctimas que resistían los abusos sexuales eran expulsados del Juan XXIII, según reportaje de El País en Los Tiempos
Los expertos dan 10 claves para cuidar la salud de la familia en este invierno en Los Tiempos
Manfred Reyes Villa: “No busco una reelección, sino dejar a Cochabamba como la mejor ciudad” en Los Tiempos
Realizan en Cochabamba campaña puerta a puerta contra la violencia en Los Tiempos
Manfred y Sánchez cumplen dos años de gestión entre luces y sombras en Los Tiempos
Manfred presenta su Rendición de Cuentas 2023, destaca inversión de Bs 1.600 millones en Los Tiempos
AFC cumple 99 años y se traza tres pilares para recibir el centenario en Los Tiempos
India superó a China y se convirtió en el país más poblado del mundo, pero las cifras ocultan una historia mayor en Los Tiempos
Niños con discapacidad rompen sus barreras físicas para estudiar y vivir en Los Tiempos
¿Quiénes son los miembros de la CIDH que llegaron a Bolivia? en Los Tiempos