
Ven que el Gobierno no tiene intención de cambiar la justicia para elecciones
El sistema de justicia en Bolivia se encuentra en una situación de crisis estructural prolongada, un problema irresuelto por décadas y que se profundizó durante la administración gubernamental del país en manos del Movimiento Al Socialismo (MAS), que, pese a que planteó mejorar la justicia y democratizarla a través del voto, utilizó este proceso para el manoseo y tener el control fáctico del Órgano Judicial, por lo que no se visibiliza el interés del poder político de llevar adelante una “reforma a la justicia”, por lo que objeta iniciativas que buscan la transformación a través de una consulta ciudadana.
“El Gobierno lo que ha hecho es relegar la reforma de justicia en su agenda y lo ha dejado como un tema secundario en el que va mandando algunas señales de pequeños ajustes, pero eludiendo asumir la reforma de justicia en su real dimensión”, sostuvo el abogado constitucionalista Carlos Alberto Goitia Caballero, jurista que formó parte del grupo de notables a los que convocó el Gobierno, al inicio de su mandato, para encarar una reforma del sistema judicial.
Agregó que “el sistema está mal, está mal además porque no tenemos un Gobierno que quiera corregirlo, el Gobierno sigue manteniendo y protegiendo un sistema que le es servil para intereses políticos personales, ni siquiera otra cosa, son intereses políticos personales”.
“La situación de la administración de justicia es dramática si la analizamos desde la óptica de la corrupción, el retardo judicial, la intervención del poder político, entre otros, que son los grandes males de los que adolece el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional”, sostienen analistas.
Trabas a reforma judicial
El abogado constitucionalista Paul Antonio Coca señala que al poder político no le interesa cambiar la justicia, que es servil, sometida, de abuso.
Refirió que, en medio de este proceso de reforma que se propone por iniciativa ciudadana y las e
...Ven que empadronamiento sirve al TSE para restar adhesión a reforma en Los Tiempos
Gobierno desahucia propuesta de juristas porque dice que no respeta la CPE, considera que el TCP la rechazará en Los Tiempos
Juristas respaldan reforma judicial en la CPE y ley electoral en Los Tiempos
Juristas rechazan que el TSE desahucie la reforma judicial y referendo popular en Los Tiempos
Juristas discrepan con el presidente del TSE y aseguran que el referendo judicial se puede hacer antes de octubre en Los Tiempos
El camino de Nayib Bukele hacia el autoritarismo cool: de una selfie en la ONU a invocar diálogos con Dios en Los Tiempos
Estados Unidos y China se preparan para una guerra por Taiwán en Los Tiempos
Rechazan propuestas de oposición y el MAS prevé aprobar plan para judiciales en Los Tiempos
Conade y siete comités cívicos suman fuerza en campaña de reforma judicial en Los Tiempos
Hugo Chávez, a diez años de su muerte y cuánto ha mantenido Nicolás Maduro en Los Tiempos