
Denuncian plan sistemático para vetar referendo de juristas independientes
Desde que un grupo de juristas anunciara plantear un proyecto para la reforma judicial a través de una consulta ciudadana, esferas gubernamentales desahuciaron la iniciativa, bajo diferentes argumentos, entre ellos que se requiere una asamblea constituyente, que el proyecto es impulsado por políticos, que el tiempo no alcanzará, amedrentamientos a los voluntarios, además de obstáculos que tuvo que superar en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
En septiembre de 2021, un grupo de abogados anunció el trabajo en una propuesta para la reforma de la justicia vía referendo constitucional, con el objetivo central de cambiar las reglas en la forma de elección de las altas autoridades judiciales, debido a que los comicios de 2011 y 2017 fueron un completo fracaso, toda vez que se impusieron el voto blanco y el voto nulo.
Primeros indicios de rechazo a la propuesta
El 1 de julio de 2022, los juristas anunciaron la oficialización de una iniciativa ciudadana para el cambio de la justicia a través de una reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE).
Ante este aviso, el gobernante ya en esa fecha empezaba a desahuciar esta propuesta a través del ministro de Justicia, Iván Lima, al referir que, para viabilizar el planteamiento de los abogados independientes, se requería convocar a una “asamblea constituyente”.
Argumentó que modificar la forma de selección de magistrados afecta a las “bases fundamentales” de la CPE, por lo cual corresponde que la reforma sea mediante Asamblea Constituyente.
“Hemos hablado siempre de que la palabra sufragio universal de nuestra CPE puede ser llevada mediante un voto ratificatorio o un voto electivo. Habrá que debatir más eso”, dijo Lima en julio de 2022.
Presentación ante el TSE
A fines de julio de 2022, el grupo de juristas independientes presentó ante el TSE su propuesta de reforma judicial, a fin que el Órgano Electoral les entregue los libros para lograr la adhesión de 1,5 millones de bolivianos y promover un referendo constitucional.
La propuesta de ley de reforma parcial de la Constitución por iniciativa popular prevé un artículo único que dice: “Reformase parcialmente la Constitución en su Título III, Capítulo Primero, art. 178, art. 179; Capítulo Segundo Sección Primera, art. 181, art. 182, art. 183; Capítulo Tercero, art. 187; Capítulo Cuarto, art. 190, art. 191, art. 192; Capítulo Quinto, art. 193,
...Juristas no llegan a 1,5 MM de firmas, pero urgen a una reforma de justicia en Los Tiempos
Llega el día “D” para los juristas y hablan de 10 obstáculos en el proceso en Los Tiempos
Referendo: concluye la recolección de firmas para pedir una reforma judicial en Los Tiempos
Juristas alistan libros para entregar al TSE; requieren 1,5 millones de firmas en Los Tiempos
Juristas ratifican que entregarán los libros de firmas al TSE en formato físico en Los Tiempos
Recolección de firmas para una reforma judicial en la recta final en Los Tiempos
Juristas dicen que la justicia consolida obstáculo del TSE a reforma judicial en Los Tiempos
Juristas ven que TSE traba referendo al obligar a transcribir 1,5 MM de partidas en Los Tiempos
¿Quiénes son los miembros de la CIDH que llegaron a Bolivia? en Los Tiempos
Abogados denuncian conspiración contra iniciativa para cambiar justicia en Los Tiempos