
Alrededor de 7,3 MM de ciudadanos participarán en próximas elecciones
A meses de las elecciones judiciales, el trabajo de empadronamiento o registro de los ciudadanos en el Padrón Electoral Biométrico (PEB) no se detiene y el número de habilitados para sufragar en este proceso crece. Según datos, entre enero y diciembre de 2022, se inscribieron en más de 50 mil electores. El departamento de Santa Cruz concentra la mayor cantidad de registrados, seguido por La Paz y Cochabamba. Para estos comicios se prevé alrededor de 7,2 millones de habilitados, casi 2 millones más de los de 2011.
Esta es la tercera oportunidad en que se realizan comicios para elegir a las altas autoridades del Órgano Judicial.
En 2011, por primera vez, se llevó adelante las elecciones judiciales en el país por voto popular. El proceso se organizó para elegir magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), del Tribunal Agroambiental (TA) y miembros del Consejo de la Magistratura (CM). El mismo procedimiento se realizó en 2017.
Judiciales 2023
De acuerdo con informes, sin contar aún con un calendario electoral, las elecciones judiciales serían en octubre de 2023, toda vez que las personas electas tendrían que asumir sus cargos en enero de 2024.
Bolivia acudió por última vez a las urnas en marzo de 2021 para la elección de las autoridades subnacionales.
Para este proceso, de acuerdo con datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), 7.131.075 ciudadanos inscritos fueron habilitados.
De acuerdo con diferentes reportes, para estas elecciones judiciales se espera que el número de votantes supere los 7,2 millones, toda vez que el empadronamiento es constante.
Un reporte del TSE, a través de Fuente Directa, establece que, entre enero y diciembre de 2022, más de 55 mil personas se incorporaron al Padrón Electoral Biométrico.
...
En qué se diferencian los modelos de explotación de litio de Chile, Bolivia, Argentina y México en Los Tiempos
Tras fallo de la Sala Constitucional, el TSE perfila que la fecha de las elecciones judiciales se posterguen hasta noviembre en Los Tiempos
Denuncian plan sistemático para vetar referendo de juristas independientes en Los Tiempos
Ven que empadronamiento sirve al TSE para restar adhesión a reforma en Los Tiempos
Sereci instala 10 puntos por 45 días para empadronamiento masivo en la ciudad en Los Tiempos
Ven que el Gobierno no tiene intención de cambiar la justicia para elecciones en Los Tiempos
Estados Unidos y China se preparan para una guerra por Taiwán en Los Tiempos
Conade y siete comités cívicos suman fuerza en campaña de reforma judicial en Los Tiempos
A siete años del 21F, expertos ven que fue determinante para la caída de Evo en Los Tiempos
Judiciales costarán Bs 204 MM y con las mismas reglas; MAS alista convocatoria en Los Tiempos