
Gobierno antepone la industrialización del litio ante el declive del gas natural
En los últimos días, distintas autoridades del Gobierno de Luis Arce han sobrepuesto la industria del litio (aún por desarrollarse) sobre la del gas, que está en un evidente declive por la falta de inversión para hallar nuevas reservas. Los analistas sugirieron cautela, ya que el país ha explotado materias primas a lo largo de su historia sin alcanzar un desarrollo económico y social sostenible en el tiempo que beneficie a la mayoría de la población.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, anticipó que, si el gas generó en 2022 alrededor de 3.000 millones de dólares por exportaciones, el litio podría alcanzar, después de 2025, unos 5.000 millones.
Resaltó, además, que la industria del litio duraría más de 100 años, según la evolución de la tecnología, y que sólo las dos plantas de Extracción Directa de Litio (EDL), que construirá el conglomerado chino CBC, generarán 5.000 fuentes de empleo.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, manifestó que el litio “va a tener una dimensión, incluso, más grande que el tema del gas”. Por su parte, el titular de Minería, Ramiro Villavicencio, dijo que con la producción de litio se impulsa una nueva fase para la minería.
La producción de gas natural cayó de 60 millones de metros cúbicos al día (MMm3d) en 2014 a 40 MMm3d en 2022, y la tendencia a la baja continúa. El año pasado también se tuvo un déficit superior a los 1.000 millones de dólares en la balanza de hidrocarburos.
El analista en temas energéticos Francesco Zaratti señaló que, con su discurso, la administración de Luis Arce “admite implícitamente” que el ciclo del gas se terminó y que es momento de mirar hacia un nuevo recurso n
...Bolivia negocia contratos efectivos con firmas que aplicarán tecnología EDL en sus salares en Los Tiempos
Gobierno estima $us 20.000 MM al año por litio en 2050, pero aún hay dudas en Los Tiempos
Tras reunión con Arce, Petrobras garantiza que Brasil seguirá comprando gas boliviano y muestra interés en el litio en Los Tiempos
Bolivia apunta a producir 65 mil toneladas al año de litio y liderar el mercado mundial en Los Tiempos
Litio: inversión sube a $us 1.400 MM, pero analistas dudan de resultados a corto plazo en Los Tiempos
En qué se diferencian los modelos de explotación de litio de Chile, Bolivia, Argentina y México en Los Tiempos
Gobierno dice que Fitch Ratings no toma en cuenta fortalezas de la economía en un contexto adverso en Los Tiempos
Tras fracasos, cuestionan inversiones en litio que sumarán $us 2.000 millones en Los Tiempos
Litio: el Gobierno admite problemas en piscinas de evaporación y se aferra a la EDL en Los Tiempos
Analistas: Discurso político del Gobierno contradice a la industrialización del litio en Los Tiempos