
Importación legal e ilegal crece y reemplaza a la producción nacional
Las importaciones legales y el contrabando van en aumento y reemplazan paulatinamente la producción nacional, advirtió recientemente el sector privado. Al mismo tiempo, la industria nacional aún se caracteriza por exportar materias primas, debido —en parte— a las políticas económicas del Gobierno.
En su último informe, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) reportó que la importación de bienes de consumo no duradero como textiles, alimentos y bebidas, subió a septiembre de este año en un 11 por ciento (a un total de 896 millones de dólares) comparado a los nueve meses de 2021.
Asimismo, las exportaciones de la industria a octubre de este año representan el 50 por ciento de los 11.632 millones de dólares. Sin embargo, un 42 por ciento de éstas son materias con bajo valor agregado como oro, plata, estaño, antimonio metálico, oleaginosas, urea y gas licuado.
“Estos indicadores reflejan que el país
...En qué se diferencian los modelos de explotación de litio de Chile, Bolivia, Argentina y México en Los Tiempos
El costo de producción de las industrias se encarece por la escasez del dólar en Los Tiempos
Especialistas y empresarios: El modelo económico del MAS dejó de ser sostenible en Los Tiempos
IBCE alerta aumento de costos y tiempos para acceder a los dólares en los bancos en Los Tiempos
¿Qué significa para Bolivia que Fitch Ratings haya bajado la calificación de riesgo a B-? en Los Tiempos
Gobierno dice que Fitch Ratings no toma en cuenta fortalezas de la economía en un contexto adverso en Los Tiempos
Estados Unidos y China se preparan para una guerra por Taiwán en Los Tiempos
Hugo Chávez, a diez años de su muerte y cuánto ha mantenido Nicolás Maduro en Los Tiempos
Bolivia reporta déficit en la balanza comercial desde agosto de 2022 en Los Tiempos
Construcción crece 3% y pide mayor inversión pública y obras de impacto en Los Tiempos