
Pese a problemas de liquidez, gastos para sueldos y salarios subirán 4,5%
En un escenario marcado por los problemas de liquidez y recurrente necesidad acceder a financiamiento externo, el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 contempla un incremento del 4,5 por ciento en el gasto destinado para sueldos y salarios en el sector público.
Analistas observan que el Gobierno de Luis Arce tiende a incrementar el gasto corriente pese a la necesidad de efectuar un recorte, dado que incluso las empresas públicas —algunas con cuestionada rentabilidad— tienen presupuestado un monto para el pago de sueldos y salarios que supera en 13 por ciento al que se asignó en 2022.
En la presente gestión se destinaron 45.235 millones de bolivianos para el pago de sueldos y salarios; el próximo año el monto pasará a 47.253 millones.
Según el PGE 2023, predominan los recursos destinados al pago de sueldos y salarios de los sectores magisterio, salud, Policía y Fuerzas Armadas, entre ellos acaparan un 58,1 por ciento de los recursos destinados para este fin.
...Gobierno crea 2 fondos de apoyo a la producción, pero con deuda interna en Los Tiempos
Construcción crece 3% y pide mayor inversión pública y obras de impacto en Los Tiempos
Alta deuda pública pone en riesgo la sostenibilidad del modelo económico en Los Tiempos
Presidente promulga la Ley del PGE 2023 en Los Tiempos
Pese a las protestas de la oposición, el MAS aprueba la ley del PGE en Los Tiempos
Milenio cuestiona aumento de gasto y deuda pública en el PGE 2023 en Los Tiempos
El 32% de inversión pública para 2023 vendrá del endeudamiento externo en Los Tiempos
PGE 2023 prevé un alza del PIB del 4,86% y un déficit fiscal de 7,49% en Los Tiempos
Alertan riesgos en la economía por alza de inflación por encima del PIB en Los Tiempos
Cuestionan demora en envío de proyecto de ley del PGE 2023 en Los Tiempos