
Sube la importación y prevén déficit energético de $us 1.000 MM en 2022
La importación de hidrocarburos hasta septiembre de este año llegó a 3.323 millones de dólares, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto representa una cifra récord, pues se proyecta que para fines de este año el valor se acerque a los 4 mil millones de dólares.
En tanto, las exportaciones de hidrocarburos llegaron a 2.306 millones de dólares en los primeros nueve meses de esta gestión, por lo que especialistas prevén un déficit energético de aproximadamente mil millones hasta fin de año.
En mayo pasado, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, proyectó que en 2022 se gastarían 3 mil millones de dólares para importar combustibles, un monto ligeramente superior a los 2.900 millones previstos por la exportación de gas natural.
Esto fue en respuesta a un cálculo realizado por los analistas Mauricio Medinacelli y Marcelo Velásquez, el que estimó que para 2022 se destinaría a la importación de hidrocarburos 4.270 millones de dólares.
Medinacelli indicó que la subvención llega hasta un 35 por ciento del monto total
Bolivia registró déficit energético de $us 1.066 MM a noviembre de 2022 en Los Tiempos
Bolivia reporta déficit en la balanza comercial desde agosto de 2022 en Los Tiempos
Construcción crece 3% y pide mayor inversión pública y obras de impacto en Los Tiempos
CNC sugiere más exportaciones para mantener precios ante caída de RIN en Los Tiempos
YPFB busca mejorar precios de gas a Brasil tras fin de contrato en 2025 en Los Tiempos
Baja el crecimiento de exportaciones, pero las importaciones suben un 44% en Los Tiempos
La subvención a los hidrocarburos subirá 59% en un contexto adverso en Los Tiempos
Alertan riesgos en la economía por alza de inflación por encima del PIB en Los Tiempos
Datos refutan a Arce: el 70% de las exportaciones no es industrializado en Los Tiempos
Expertos detectan seis omisiones o medias verdades en informe de Arce en Los Tiempos