
Caen las RIN: analistas ven que optar por la venta de oro no es sostenible
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) en Bolivia cayeron a 3.833 millones de dólares a fines de octubre de este año, mientras que las reservas en divisas están por primera vez en muchos años debajo de los 1.000 millones (998 millones), de acuerdo a información del Banco Central de Bolivia (BCB).
Ante esta situación, el BCB mantiene la intención de fortalecer las RIN con una ley que le permita monetizar el oro de sus bodegas, que representa el 60 por ciento del total de las reservas, así como adquirir el preciado metal de las cooperativas auríferas.
No obstante, dos economistas señalan que esta opción no es sostenible en el tiempo, pues podría generar consecuencias indeseadas en la economía, así como un alto impacto ambiental.
El economista y exdirector del BCB, José Espinoza, explicó que, por un lado, fomentar la producción de oro en el país bajo las actuales condiciones generará impactos ambientales que se traducirían en pérdida de recursos naturales.
Añadió que los mineros, al
Advierten estanflación, un periodo de estancamiento económico e inflación en Los Tiempos
Analistas: Arce gana tiempo con “ley del oro” a costa de menos RIN y más inflación en Los Tiempos
Observan falta de transparencia en la salida del oro de las bóvedas del BCB en Los Tiempos
¿Qué significa para Bolivia que Fitch Ratings haya bajado la calificación de riesgo a B-? en Los Tiempos
Cuestionan impacto de la venta directa de dólares y la especulación persiste en Los Tiempos
Las exportaciones de oro superan a las de gas, pero su aporte tributario es mínimo en Los Tiempos
Analistas sugieren reducir el gasto y liberar exportaciones para elevar RIN en Los Tiempos
El BCB atribuye la caída de divisas de las RIN a seis causas “externas” a su control en Los Tiempos
Divisas caen al punto más bajo desde 2006 y ven presión en tipo de cambio en Los Tiempos
Alertan riesgos en la economía por alza de inflación por encima del PIB en Los Tiempos