
Acceder a servicios de salud sigue siendo un drama a 3 años del SUS
A tres años de iniciarse la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), las deficiencias para acceder a servicios de salud en Cochabamba persisten y se agudizaron con la pandemia de la Covid-19.
Dormir a la intemperie para obtener una ficha y esperar hasta tres semanas continúan siendo las únicas opciones que tienen cientos de personas de escasos recursos y sin seguro social para acceder a una consulta con especialistas en el hospital Viedma.
“Vuelva en 20 días, no hay espacio para otorrinolaringología, endocrinología y neurocirugía”, es el comunicado con el que a diario decenas de personas son recibidas en el nosocomio.
Para pacientes como María Apaza, de 65 años, escuchar esta noticia es frustrante porque tendrá que vivir otras tres semanas con la incertidumbre de no saber qué tiene y seguir soportando dolores de cabeza.
“Cada vez es igual, a veces uno madruga y duerme en vano, para los que vivimos lejos llegar no es fácil, nos sacrificamos para que nos digan vuelva, nada ha mejorado para los enfermos”, comentó.
El panorama es similar en el hospital del niño Manuel Ascencio Villarroel y en el materno infantil Germán Urquidi, donde madres gestantes y sus hijos aguardan desde las 4:00 para ser atendidos.
En un recorrido este medio verificó que si bien las fichas se reparten desde las 6:00, estas no abastecen para la cantidad de pacientes que requieren atención médica.
El drama de peregrinar para conseguir una ficha también se repite en el hospital Benigno Sánchez de Quillacollo y en menor grado en el centro de salud Rojas Mejía.
Hacer colas para ser valorado por un médico es solamente el inicio del calvario, de acuerdo al testimonio de varios pacientes, porque después sigue madrugar para hacerse los análisis de laboratorio y esperas prolongadas para conocer los resultados, recibir los medicamentos y programar intervenciones quirúrgicas si se presentan complicaciones.
SUS
Aunque en 2019 se promulgó la Ley 1152
Activistas ven que Gobierno no cumplió recomendaciones del GIEI; Lima asegura que hay avances en Los Tiempos
Cambio climático siembra tristeza, hambre y sufrimiento en Cocapata en Los Tiempos
En el Día Mundial de la Infancia la meta es erradicar la violencia en unidades educativas en Los Tiempos
Alertan riesgos en la economía por alza de inflación por encima del PIB en Los Tiempos
Población está concentrada en las ciudades y abandonan el campo en Los Tiempos
Campaña “Caminando por la vida” a favor de niños con cáncer reúne a más de 1.500 personas en Los Tiempos
Ante muerte de dos niños por la Covid-19, piden aplicar refuerzo en Los Tiempos
El Hospital del Niño sólo tiene víveres para 15 días: el SUS no desembolsó en Los Tiempos
Pacientes con cáncer aseguran que el SUS no les cubre ni el 50% del tratamiento en Los Tiempos
Los pacientes del SUS peregrinan por especialistas en Quillacollo en Los Tiempos