
Veinte firmas estatales deben al BCB más de Bs 42.000 MM
En total 20 empresas estatales tienen una deuda de 42.606 millones de bolivianos en créditos otorgados con fondos del Banco Central de Bolivia (BCB). Analistas consideran que estos créditos pueden ser en muchos casos “a fondo perdido” debido a que buena parte de las empresas estatales son deficitarias.
“No se justifica seguir dando créditos a empresas públicas. La mayoría o buena parte trabajan a pérdida, son técnicamente quebradas y no tienen posibilidad de pagar sus deudas”, manifestó el investigador de la Fundación Milenio, Henry Oporto.
Ayer por la mañana, el BCB publicó su “Informe de política monetaria enero 2022”, en el que recopila las políticas económicas implementadas en 2021. En el documento se menciona los créditos otorgados a las empresas públicas.
Hasta 2020, cinco empresas estratégicas debían de forma directa al BCB 36.251 millones de bolivianos. Éstas son Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba).
En 2021, el Banco Central otorgó más créditos a YPFB (por 2 millones de bolivianos) y ENDE (por 770 millones). De esta manera, para fines del año pasado la deuda total de las cinco empresas mencionadas subió a 36.505 millones. Esto equivale a un incremento del 0,7 por ciento.
Por otro lado, están los créditos del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro) a emprendimientos estatales, el cual opera con recursos del BCB. En este caso, 15 empresas estatales debían hasta 2020 un total de 6.077 millones de bolivianos.
Durante 2021, el fondo desembolsó otros 85 millones de bolivianos en préstamos. A la Empresa Pública Productiva de Lácteos (Lacteosbol) le otorgó 9 millones; a Empresa Metalúrgica Vinto, 7 millones; a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), 20 millones; a Bolivian
Milenio: Tres factores pueden generar un escenario crítico para la economía en Los Tiempos
Subsidios conducen a la elevación de precios y caída de la producción en Los Tiempos
Marco Antonio: la tortura y muerte de un denunciante de corrupción en Los Tiempos
Analistas: Gobierno busca nuevos elefantes blancos pese a alto déficit en Los Tiempos
Minería. Ideología, política e ineptitud, tres elementos que obstruyen la IED en Los Tiempos
Las empresas públicas reportan un déficit de Bs 2.331 millones en 2021 en Los Tiempos
A 16 años. La necesidad de ajustes impositivos ratifica fracaso de la nacionalización en Los Tiempos
Alerta. Inflación irá en aumento: analistas piden al Gobierno tomar medidas en Los Tiempos
Exploración. Alertan resultados negativos en 2 pozos; YPFB espera pruebas finales en Los Tiempos
El 35% de constructoras locales cerró por la lenta reactivación en Los Tiempos