
Diferencias entre YFPB e INE ponen en riesgo fiabilidad de la información
Ante las contradicciones entre los datos difundidos por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) respecto a las exportaciones de urea en el último cuatrimestre de 2021, analistas señalan que estas variaciones evidencian una falla en la recolección de datos y ponen en riesgo la confiabilidad de la información.
Ayer, el gerente de Planificación Corporativa YPFB, Danny Roca, informó que existen diferencias en los conceptos de comercialización de urea en referencia a la polémica desatada días atrás por la variación de los datos estadísticos.
Según el INE, a noviembre de 2021, la exportación de urea alcanzó un valor de 8 millones de dólares, mientras que YPFB aseguró en un comunicado que el monto generado por ventas de urea a diciembre de 2021, al mercado interno como externo, fue de 52,18 millones de dólares. El documento menciona que las exportaciones a diciembre de 2021 llegaron de 37,38 millones de dólares.
El comunicado de YPFB indica que la información publicada por el INE a noviembre de 2021 es “parcial y preliminar”, por lo q
...Ahora la prensa: buscan 10 años para Andrés y Pablo en Los Tiempos
Apelación a laudo por caso BBVA podría subir el pago de reparación en Los Tiempos
Marco Antonio: la tortura y muerte de un denunciante de corrupción en Los Tiempos
HIDROCARBUROS. YPFB guarda silencio sobre sexta adenda de venta de gas a Argentina en Los Tiempos
Observan elevado costo de planta de biodiésel y escasa materia prima en Los Tiempos
A 16 años. La necesidad de ajustes impositivos ratifica fracaso de la nacionalización en Los Tiempos
Temen fin de las exportaciones de gas natural al mercado argentino en Los Tiempos
Veinte firmas estatales deben al BCB más de Bs 42.000 MM en Los Tiempos
García-Sayán deberá equilibrar su ideología y los principios de la ONU en Los Tiempos
Importación de combustibles iguala a ingresos por exportación de gas en Los Tiempos