
Venta de hidrocarburos cae 70% y compra de combustible sube 150%
En los últimos ocho años los ingresos por la exportación de hidrocarburos cayeron en 70 por ciento, mientras que la importación de combustible y lubricantes creció en 150 por ciento. Esta situación afecta negativamente a la economía del país, por lo que los especialistas recomiendan tomar medidas urgentes ante la caída de las reservas hidrocarburíferas.
El exministro de Hidrocarburos Mauricio Medinacelli señaló que esta situación causa mayor déficit fiscal, la caída de las reservas del Banco Central de Bolivia (BCB) y la desaceleración del Producto Interno Bruto (PIB).
La baja en la producción también dificulta cumplir con los contratos de exportación a Brasil y Argentina, por lo que se pagan multas y constantemente se realizan adendas a los contratos para disminuir los volúmenes.
En 2014 la exportación de hidrocarburos generó 6.595 millones de dólares, pero entre enero y noviembre de 2021 la cifra fue de 2.063 millones, según datos del Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que representa una caída del 70 por ciento.
...Alerta. Inflación irá en aumento: analistas piden al Gobierno tomar medidas en Los Tiempos
Analistas: Bolivia tiene ventaja en precio para vender gas a Argentina en Los Tiempos
Veinte firmas estatales deben al BCB más de Bs 42.000 MM en Los Tiempos
EFECTOS. Sube el precio de los minerales, gas y soya tras invasión a Ucrania en Los Tiempos
Subvención a los combustibles puede superar los $us 1.000 MM en 2022 en Los Tiempos
Expertos: Reponer reservas de gas será difícil sin la inversión privada en Los Tiempos
Alertan que Bolivia está en riesgo de dejar de ser exportador de gas en Los Tiempos
Declive. Alertan que Bolivia está en riesgo de dejar de ser exportador de gas en Los Tiempos
Menor producción de gas y alza del crudo golpean al erario público en Los Tiempos
Importación de combustibles iguala a ingresos por exportación de gas en Los Tiempos