Piden cambiar la 348: la usan con falsas denuncias y no paró violencia a la mujer
Luego de 11 años de vigencia de la Ley 348, la normativa se encuentra en el ojo de la tormenta debido a que hay sectores y autoridades que sostienen que esta norma se utiliza de manera dolosa contra los varones, aspecto que es rechazado por considerar que las observaciones vienen de grupos misóginos y machistas. Otro argumento es que, pese a la vigencia de este cuerpo legal, la violencia y los feminicidios se mantienen en niveles elevados.
“La Ley 348 es una normativa emergente de todo un proceso de construcción de lucha de las mujeres que data de hace varias décadas. No se pueden reproducir discursos patriarcales que demeriten esta lucha. Se deben desmontar este tipo de aseveraciones que, de fondo, reproducen la violencia machista”, manifestó el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro.
Con respecto a las denuncias falsas como uno de los argumentos para modificar la ley, el Defensor recordó que el instrumento jurídico, en su artículo 100 (denuncia o acusación falsa), la norma establece: “Quien hubiere sido falsamente denunciado o acusado como autor y/o partícipe en la comisión de un delito contemplado en la presente ley podrá iniciar la acción correspondiente, con la resolución fiscal de rechazo de la denuncia o de sobreseimiento, o concluido el proceso con sentencia absolutoria ejecutoriada”.
Violencia extrema
Desde la promulgación de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia en 2013, en Bolivia se han registrado, hasta lo que va de este año 2024, alrededor de 1.100 feminicidios, y 2018 fue el año con mayor número de muerte de mujeres, con 130.
De acuerdo con los datos, en 2013 se registraron 26 feminicidios
...Sale a la luz reportaje español sobre Evo: lista de cómplices y más datos sobre Noemí y Cindy en Los Tiempos
Siete procesos acorralan a Morales y los evistas ven persecución política en Los Tiempos
Procuraduría suspendió reversión de tierras por quemas ilegales en consenso con ganaderos en Los Tiempos
En dos años, Bolivia perdió tres casos en la Corte IDH; ahora espera un juicio en Los Tiempos
Cada día se embarazan 104 adolescentes; muchas terminan en matrimonio forzado en Los Tiempos
Tres alternativas a la Ley 348 inician el debate mientras la violencia sigue en Los Tiempos
Un informe revela más vulneraciones a derechos de la población transgénero en Los Tiempos
Caso Las Américas se limita a indagar torturas y piden mayor profundidad en Los Tiempos
La Ley 348, en la mira por presuntas denuncias falsas; buscan consensos en Los Tiempos
Bolivia se arriesga a ser juzgada en la Corte IDH por caso Hotel Las Américas en Los Tiempos