
Expertos y sectores coinciden en la importancia de la educación sexual
La educación sexual integral como contenido educativo en las aulas, desde nivel inicial hasta sexto de secundaria, es un avance para reducir la violencia, evitar embarazos precoces y fomentar los proyectos de vida de los adolescentes, coincidieron los expertos que trabajan en la defensa de los derechos sexuales.
En tanto, el Magisterio Urbano, la Iglesia católica y evangélica y algunos grupos de padres de familia, si bien están de acuerdo con que se imparta la educación sexual en los colegios, tienen observaciones y mantienen protestas, hace más de un mes, en rechazo de estos contenidos implementados por el Ministerio de Educación.
El responsable del Pacto Nacional por los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, Cristian Espíndola, señaló que la incorporación de los contenidos relacionados con la sexualidad pretende responder a la problemática social que se vive en Bolivia. Es decir, “el alto índice de violencia contra los niños, adolescentes y mujeres, la elevada tasa de embarazo adolescente no planificado y el incremento de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH a edad temprana”.
Para Espíndola, el problema de fondo es que para sociedad la sexualidad es un tema tabú y algo prohibitivo, aspecto que frena el avance en derechos sexuales. “Las iglesias usan estrategias para asustar a la población, a los padres, con discursos relacionados a la pérdida de la patria potestad, a la ideología de género y a un afán de destruir la familia natural”, indicó.
Afirmó que el aula es un espacio privilegiado para abordar la temática de la sexualidad integral con los niños y adolescentes. Caso contrario estos buscan espacios informales en los que puede prevalecer la desinformación.
De acuerdo con varios estudios, los padres hablan poco o nada con sus hijos sobre la sexualidad y lo mismo sucede con los maestros en las aulas. Por ello, los niños y adolescentes acceden a esta información a través de las redes sociales.
“Si sacamos de la currícula la educación sexual, los niños y adolescentes se informarán a tropezones, porque en los hogares aún es un tema tabú que es reprimido y castigado”, añadió Espíndola.
El educador aseguró que, mediante los programas bien desarrollados sobre educación sexual, los jóvenes toman decisiones oportunas sobre su vida y retrasan el inicio de su actividad sexual.
“Cuando se habla del tema de educación integra
...Dragas chinas y 63 titulares mineros devoran 43 mil hectáreas en la Amazonia en busca de oro en Los Tiempos
La Compañía de Jesús actualiza y evalúa políticas y protocolos contra el abuso sexual en Los Tiempos
Arce llega al aniversario de Bolivia con el Legislativo empantanado a causa de las pugnas en el MAS en Los Tiempos
Maestros dejan la protesta contra la currícula y se movilizan por ascensos en Los Tiempos
Surgen alternativas al MAS con miras a las elecciones presidenciales de 2025 en Los Tiempos
Desde brigadas a control de celulares: comisión plantea 34 acciones contra la violencia en colegios en Los Tiempos
Analistas: Fracasa la aplicación de la nueva currícula educativa en Bolivia en Los Tiempos
En qué se diferencian los modelos de explotación de litio de Chile, Bolivia, Argentina y México en Los Tiempos
Día del Trabajador: entre la informalidad creciente, la precarización del empleo y la incertidumbre económica y política en Los Tiempos
Canciller de Chile: "Con Bolivia hemos logrado establecer un diálogo basado en el respeto mutuo" en Los Tiempos