
Los profesores bloquean en ciudades y alistan otras medidas de presión
El magisterio urbano de Bolivia se movilizó ayer y aplicó su “bloqueo de las mil esquinas” en Cochabamba y varias ciudades del país. Los profesores demandan mayor presupuesto para la educación, mayor número de ítems y maestros especializados para la implementación de los nuevos contenidos de la malla curricular, entre otros pedidos.
El magisterio anunció que las protestas continuarán mañana en la sede de gobierno y, desde el lunes, se prevé el arribo de maestros de otros departamentos a La Paz para masificar las manifestaciones.
El dirigente de los maestros urbanos de La Paz, José Luis Álvarez, indicó que los maestros se dedicarán hoy a diseñar las listas de docentes que se movilizarán en la sede de gobierno desde el lunes, luego de su arribo el domingo.
En Cochabamba, los maestros salieron a las calles con marchas y bloqueos esporádicos en varios puntos de la ciudad. Acciones similares se observaron en otras ciudad
...Magisterio espera la convocatoria al diálogo y anticipa marcha para esta tarde en La Paz en Los Tiempos
El Magisterio Urbano radicaliza sus medidas de presión en el país y no hay nueva fecha para el diálogo en Los Tiempos
El magisterio se moviliza hoy en las ciudades y pide a Educación reprogramar un día de reunión en Los Tiempos
Ministro de Educación y maestros urbanos perfilan nuevo diálogo en próximos días en Los Tiempos
Arce encara una semana marcada por conflictos con magisterio, Potosí y oro en Los Tiempos
Pary afirma que Resistencia Juvenil Cochala financia protesta del Magisterio y buscan convulsionar el país en Los Tiempos
Maestros y Gobierno no llegaron a un acuerdo y se prevé nueva jornada de protestas en Los Tiempos
Continúa el diálogo entre el Gobierno y Magisterio en Los Tiempos
Liberan a maestros detenidos por portar petardos y el diálogo continúa en Los Tiempos
Gobierno afirma que 3 de los 5 pedidos prioritarios de los maestros ya están resueltos en Los Tiempos