
Salida de Sumitomo afecta la imagen del país y prueba declive de minería privada
La salida del gigante japonés Sumitomo de Bolivia representa un daño a la imagen del país, sin embargo, también es una muestra más de que el Gobierno apuesta por la minería cooperativista, caracterizada por ser informal y evasora de impuestos, antes que por la minería privada, que reporta un mayor cumplimiento de la norma, señalan dos analistas en minería.
A principios de esta semana se conoció que Sumitomo Corporation, que operaba en el departamento de Potosí a través de su subsidiaria Minera San Cristóbal S.A., vendió el total de sus acciones a una compañía con sede en Canadá llamada San Cristóbal Mining Inc. (SCM).
La subsidiaria ahora transferida operaba con un capital de 132 millones de dólares, tenía un activo neto de 408 millones y un activo total de 921 millones.
Según el analista en minería Héctor Córdova, al igual que con otras grandes empresas mineras que dejaron el país, est
...El camino de Nayib Bukele hacia el autoritarismo cool: de una selfie en la ONU a invocar diálogos con Dios en Los Tiempos
Estados Unidos y China se preparan para una guerra por Taiwán en Los Tiempos
Hugo Chávez, a diez años de su muerte y cuánto ha mantenido Nicolás Maduro en Los Tiempos
Analistas: Discurso político del Gobierno contradice a la industrialización del litio en Los Tiempos
Las exportaciones de oro superan a las de gas, pero su aporte tributario es mínimo en Los Tiempos
Gobierno antepone la industrialización del litio ante el declive del gas natural en Los Tiempos
Gobierno dirige su mirada a la Cuenca Madre de Dios para la extracción del oro y la destaca con "potencial mundial" en Los Tiempos
Surgen dudas y críticas a la experiencia de la china CBC en extracción directa de litio en Los Tiempos
Activistas ven que Gobierno no cumplió recomendaciones del GIEI; Lima asegura que hay avances en Los Tiempos
Ven escasa transparencia e ilegalidad en acuerdo con firma china para extraer litio en Los Tiempos