
Jerges Mercado: “Tenemos una política de puertas abiertas para buscar consenso con la oposición”
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerjes Mercado (MAS), dijo que desde que asumió el cargo están impulsando una “política de puertas abiertas” tanto para escuchar a los “conservadores” de su partido como a los miembros de la oposición.
“Yo no veo a los opositores como enemigos; son adversarios políticos que tienen una visión diferente de país, y no creo que quieran hacer nada malo al país”, aseguró en entrevista con Los Tiempos.
Puso como ejemplo de esta apertura en su gestión la aprobación de la ley del censo, que pese a la negativa radical que “satanizaron” la norma, se pudo llegar a los dos tercios para aprobarla.
Mercado negó que exista ruptura dentro del MAS, pero sí hay desacuerdos, hay pensamientos diferentes porque su militancia proviene de diversas corrientes, pero en lo fundamental luchan por el mismo proyecto político, aseguró.
De la coordinación con los municipios del país para elaborar leyes, de las leyes que priorizarán en esta gestión y de otros temas más habló Mercado con Los Tiempos.
—¿Qué pasa con las pugnas internas del MAS?
—Es natural que en un movimiento político como el MASS-IPSP no todos pensemos exactamente igual. No se olvide que nuestro proyecto político es el más grande e importante de la historia política boliviana.
Es un movimiento que les pertenece a los grandes sectores sociales porque están campesinos, interculturales, gente pobre de los barrios, intelectuales progresistas y hasta empresarios patrióticos.
Todos ellos han asumido el rol de transformar Bolivia, por tanto, hay muchos matices.
Algunos venimos del indianismo, otros del marxismo leninismo, otros de la democracia cristiana. Por tanto, es natural que hay diversos puntos de vista, pero no hay una división. En lo fundamental, creo que todos pensamos igual. Me refiero a temas como son nuestros principios ideológicos.
Entre nuestras bases está que somos anticapitalist
...La Constitución chilena debe incluir derechos indígenas, dice único representante mapuche en Los Tiempos
En qué se diferencian los modelos de explotación de litio de Chile, Bolivia, Argentina y México en Los Tiempos
Canciller de Chile: "Con Bolivia hemos logrado establecer un diálogo basado en el respeto mutuo" en Los Tiempos
Burocracia en la consolidación de las autonomías indígenas impide el ejercicio del derecho a la autodeterminación en Los Tiempos
Hugo Chávez, a diez años de su muerte y cuánto ha mantenido Nicolás Maduro en Los Tiempos
Perú: ¿oídos sordos a la demanda de una nueva Constitución Política del Estado? en Los Tiempos
Urge una reforma penitenciaria para que el Estado controle las cárceles en Los Tiempos
Lionel Messi habla por primera vez después de ser campeón del mundo en Los Tiempos
La inestabilidad política obstaculiza discusión de los problemas regionales en Los Tiempos
Activistas ven que Gobierno no cumplió recomendaciones del GIEI; Lima asegura que hay avances en Los Tiempos