
Analistas: La mentira del "mar de gas" creó falsas expectativas en la gente
La mentira del "mar de gas" en Bolivia creó falsas expectativas principalmente en la población boliviana y genera dudas sobre las reservas de gas con las que cuenta el país, señalaron especialistas en hidrocarburos.
"Se dio una falsa expectativa al pueblo boliviano, cuando en realidad el mar de gas, como sabemos y siempre hemos sabido, nunca ha existido", manifestó el analista Álvaro Ríos.
Con relación a la desconfianza que estas declaraciones podrían generar en posibles inversionistas, señaló: "Los inversionistas saben muy bien lo que ocurre en el país, más que todo la credibilidad se ve afectada con el pueblo boliviano. Creo que deberían haber contado la verdad: que se perforó y lastimosamente salió seco".
En enero de 2019 el entonces ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, anunció a la prensa que se encontró "un mar de gas" debajo de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
Sin embargo, en un reciente encuentro con corresponsale
...Gobierno se abre a “optimizar” uso de combustibles sin dañar al sector popular en Los Tiempos
Montenegro dice que Gobierno "paga facturas" de anteriores gestiones en Los Tiempos
Caída en 30% de bonos soberanos surge por inestabilidad interna, según analistas en Los Tiempos
Hugo Chávez, a diez años de su muerte y cuánto ha mantenido Nicolás Maduro en Los Tiempos
En 2022 se aprobaron 12 decretos y resoluciones para flexibilizar la exploración y explotación de hidrocarburos en Los Tiempos
Las exportaciones de oro superan a las de gas, pero su aporte tributario es mínimo en Los Tiempos
El Gobierno admite menor producción de gas por descuidos en exploración en Los Tiempos
Gobierno antepone la industrialización del litio ante el declive del gas natural en Los Tiempos
Montenegro: El “mar de gas” fue “una mentira” de un ministro de Evo Morales en Los Tiempos
Ministro confirma que el "mar de gas" anunciado por Evo en 2019 "era mentira" en Los Tiempos